
Imagen del 20 de junio de 2025 de un visitante aprendiendo sobre productos de robots humanoides en el Centro de Exposiciones Zhongguancun, en Beijing, capital de China. (Xinhua/Ju Huanzong)
Especial: Mirada estratégica de China sobre IA y robótica centra jornada académica en Argentina
BUENOS AIRES, 19 nov (Xinhua) — Los avances de China en el ámbito de la inteligencia artificial (IA) y la robótica, además del marco de la soberanía digital, fueron el epicentro de una jornada académica celebrada este martes en Argentina orientada a conocer la mirada estratégica del país asiático hacia las tecnologías digitales.
La propuesta académica virtual titulada “Soberanía digital: robots, chips y plataforma Made in China”, impulsada por el Instituto Confucio de la Universidad de Buenos Aires, brindó a decenas de asistentes un marco informativo amplio sobre cómo China construye “su propio camino en estos campos”, sostuvo el economista e investigador a cargo de la jornada, Sergio Gevatschnaider.
“El propósito de la actividad es brindar una comprensión clara y accesible de cómo China está desarrollando sus avances en inteligencia artificial, robótica y tecnologías digitales, pilares que están transformando sectores productivos, el mercado laboral y el equilibrio de poder a nivel global”, declaró Gevatschnaider a Xinhua.
El encuentro permitió acercar a los asistentes a la expansión de la robótica en China, sus modelos de IA y la capacidad de cómputo, incluyendo todo lo relacionado con centros de datos y semiconductores.
“China impulsa, de manera positiva, la soberanía digital integral, el hardware, software y datos en plataformas propias, vehículos conectados, fábricas robotizadas que aprenden en ciclos cortos y una inversión masiva en poder de cómputo para reducir dependencias externas, es decir, promover la soberanía digital”, agregó Gevatschnaider.
En este marco, el economista subrayó que el impulso de China en IA y robótica responde a un plan estatal consistente orientado a modernizar la industria y fortalecer la provisión de servicios mediante herramientas digitales.
Afirmó que este proceso se sostiene en una estrategia de producción nacional de robots y equipamiento avanzado que busca reducir vulnerabilidades tecnológicas y asegurar recursos para seguir expandiendo el sector.
A lo largo de la jornada, se exploró cómo la transformación tecnológica de China se apoya sobre una visión industrial que combina orientación estatal, innovación y una creciente articulación entre universidades, centros de investigación y empresas emergentes.
Por último, el especialista refirió que en términos de estrategia, China hoy se desplaza hacia segmentos de mayor creación de valor, con base en inversión y desarrollo, propiedad intelectual y definición de estándares.






