
ESPECIAL: Lanzan libro “Charlas sobre China” en Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025
Por César Mariño García BOGOTÁ, 8 may (Xinhua) — El libro “Charlas sobre China”, un compendio sobre el país asiático a cargo de cuatro expertos en los ámbitos cultural, político y comercial, fue lanzado el miércoles en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FilBo) 2025 que se lleva a cabo en el recinto ferial de la capital colombiana. La iniciativa de la publicación surgió de la inquietud del economista e investigador colombiano, Carlos Martínez Becerra, miembro de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas. El académico tuvo la iniciativa de generar un documento que informara a los lectores sobre los proyectos en las relaciones entre Colombia y China con énfasis en la coyuntura actual, económica y política del país sudamericano. Martínez Becerra expresó en entrevista con Xinhua que la publicación obedece a una colaboración entre el Instituto de Economía y Política Mundial (IWEP, siglas en inglés) de China y la Academia Colombiana de Ciencias Económicas. Explicó que el ejercicio “consistió en preparar a los investigadores para tener una información directa sobre China” y “que los proyectos puedan tener mayor coherencia con los intereses de los dos países”. “Es una propuesta académica para una propuesta de Gobierno”, agregó el coautor del libro, al enfatizar el objetivo de la propia Academia Colombiana de Ciencias Económicas. “El libro pretende ilustrar no solamente a la academia, sino especialmente a los medios de comunicación que a veces por no estar bien informados difunden informaciones equivocadas sobre las relaciones con China”, comentó. El entrevistado mencionó en tal sentido la importancia de comunicar de manera acertada los lineamientos promovidos por China en su relación con el mundo. “El esquema que tiene China de un ‘ganar-ganar’ y de un ‘futuro compartido’ es importante para nuestros países”, opinó Martínez Becerra. “No podemos seguir dependiendo de inversiones que no nos producen buen desarrollo, sino de inversiones que nos generen condiciones de desarrollo científico, tecnológico y buenas relaciones de producción”, completó el investigador colombiano. El lanzamiento de “Charlas sobre China” se realizó mediante una conversación entre la sinóloga colombiana, Lina Luna, y la directora ejecutiva de la Cámara Colombo China de Inversión y Comercio, Ingrid Chaves, además del investigador mexicano Arturo Oropeza García. Los textos de todos ellos conforman el libro publicado bajo el sello de Ediciones Aurora que será comercializado en las principales librerías de Colombia. Chaves calificó en entrevista con Xinhua de “muy oportuna” la conformación del libro, debido al momento por el que atraviesa Colombia, país que busca una diversificación de los mercados internacionales. Refirió también la relevancia de espacios como la FilBo 2025 como ventana para que el público “de a pie” se informe sobre la realidad política que se vive y que toca el libro, además de temas de comercio, inversión y diplomacia entre China y Colombia. Por su parte, la autora Luna expresó a Xinhua que el libro está explicando desde la perspectiva de las personas que conocen China de manera profunda, pero que son de “este lado del mundo”. “Por eso sabemos cómo explicarla a nuestros compatriotas y personas latinoamericanas”, consideró Luna, quien describió a “Charlas sobre China” como una narración “sencilla” para que cualquier lector pueda entender “la profundidad” y “la trascendencia” que tiene la nación asiática para la civilización. Fin