
Imagen de la XVIII Cumbre Empresarial China-América Latina y el Caribe (ALC) que se celebró en Zhengzhou, capital de la provincia de Henan, en el centro de China, el 3 de noviembre de 2025. (Xinhua/Cortesía)
Especial: Cooperación económica China-ALC se acelera potenciada por innovación e inteligencia
ZHENGZHOU, 5 nov (Xinhua) — Agricultura inteligente, transporte ecológico, consumo masivo… Se observó una tendencia de aceleración en nuevos rumbos para la cooperación entre China y América Latina durante la XVIII Cumbre Empresarial China-ALC que se celebró el 3 y 4 de noviembre en Zhengzhou, capital de la provincia central china de Henan.
La agricultura es uno de los sectores principales de la cooperación China-ALC. En la cumbre atrajeron la atención de los asistentes los logros en macrodatos agrícolas y fitomejoramiento inteligente alcanzados en Henan, provincia conocida como el “granero de China”.
“Considero que compartimos perspectivas amplias en la colaboración en agricultura inteligente”, señaló a Xinhua Gustavo González, director general de la Agencia de Desarrollo Rural del Departamento de Canelones, Uruguay, quien visitó Henan por primera vez.
Durante la cumbre, se firmó un memorando de cooperación entre el Grupo de Inversión Agrícola de Henan y la Agencia de Desarrollo Rural del Departamento de Canelones de Uruguay. Ambas partes acordaron establecer conjuntamente una “Base Modelo de Cooperación en Tecnología Agrícola” y llevar a cabo actividades como la introducción experimental y el registro de nuevas variedades de cultivos, así como capacitaciones técnicas.
Desde los robots formados en filas ordenadas, hasta los drones, autobuses autónomos y perros robóticos de última generación, en la cumbre se destacaron logros innovadores y elementos inteligentes del país asiático.
Al mencionar la innovación y la inteligencia de China, muchos invitados latinoamericanos conocieron a la perfección los vehículos de nueva energía del país.
“Conozco marcas chinas como BYD, Geely y Chery, cuyos automóviles han entrado desde hace tiempo en el mercado global”, expresó Joseph López, de Nicaragua.
A medida que más países latinoamericanos promueven modos de transporte ecológicos y bajos en carbono, los vehículos de nueva energía de China se están integrando cada vez más en el sector de transporte público local. Según la plataforma de datos de autobuses “E-Bus Radar”, a finales de octubre de 2025 en la región operaban más de 7.000 vehículos de este tipo, incluyendo múltiples marcas chinas.
De acuerdo con Yutong Bus, principal fabricante chino de autobuses a nivel global, con sede en Henan, solo en lo que va de este año, Yutong ha exportado a América Latina más de 2.000 autobuses de nueva energía, lo que representa cerca del 30 por ciento de sus exportaciones totales a la región.
“En México ya circulan por las calles autobuses de Yutong. Muchas empresas chinas también operan en México”, señaló Víctor Cadena, vicepresidente de la Cámara de Comercio de México en China, quien ha participado en varias ediciones de esta cumbre y visitó Henan por tercera vez. “He visto un gran dinamismo de desarrollo aquí”, agregó.
Últimamente, se han estrechado los vínculos económicos y comerciales entre Henan y los países latinoamericanos. Según estadísticas de la Aduana de Zhengzhou, en los primeros nueve meses del año el valor de importación y exportación entre Henan y América Latina llegó a alrededor de 9.656 millones de dólares, lo que representa un aumento interanual del 10,5 por ciento.
En enero de este año, el Grupo de Aviación Zhongyu de China firmó un memorando de entendimiento con la aerolínea mexicana Awesome Cargo y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles de México con motivo de establecer un proyecto de aviación de “doble hub” para facilitar la conectividad interregional a través de tomar Zhengzhou como centro de conexión para Asia y la Ciudad de México para América Latina y el Caribe.
“Actualmente, ya operas cinco vuelos de carga semanales entre las dos ciudades”, afirmó Cadena. Los datos muestran que el volumen de carga acumulada en esta ruta ha alcanzado las 17.000 toneladas, de las cuales los productos de comercio electrónico transfronterizo han ocupado el 90 por ciento en los vuelos de salida desde Henan, con un alcance del servicio que se extiende a países como Colombia, Perú y Venezuela.
En 2024, el comercio entre China y América Latina alcanzó un récord histórico de 518.400 millones de dólares, duplicando la cifra de hace una década. China se mantiene como el segundo mayor socio comercial de la región, además de ser el principal socio comercial de países como Brasil, Chile, Perú y Uruguay.
Según un responsable de la marca china de bebidas Mixue Bingcheng, este año la empresa abrirá su primera tienda en Brasil. A este paso le seguirá la construcción de una planta de suministro en el país sudamericano, un proyecto que se espera que genere hasta 25.000 puestos de trabajo.
En este sentido, los productos chinos de alta calidad, además de exportarse a Brasil, tienen el potencial de desarrollarse de forma localizada dentro del país, señaló José Ricardo dos Santos Luz Júnior, copresidente y director ejecutivo de la sucursal del Grupo de Líderes Empresariales (LIDE) en China.
La cooperación con China ha inyectado nueva vitalidad a los países del Sur Global, indicó la subsecretaria de Relaciones Exteriores de Uruguay, Valeria Csukasi, a la vez que expresó que se esperan nuevos avances a medida que se profundicen los mecanismos de cooperación.







