
Especial: Café de las montañas del sur brasileño gana prestigioso certamen dedicado a cosechas especiales
Por Pau Ramírez RÍO BRANCO, Brasil, 4 nov (Xinhua) — En las montañas del sur brasileño, en el estado de Minas Gerais, el aroma del café se mezcla con la neblina de la mañana y es el hogar de Carmen Lúcia Chaves, conocida en el ámbito cafetalero como “Ucha”, quien acaba de vivir uno de los momentos más satisfactorios de su profesión, ya que su producto fue elegido como el mejor en “Cup of Excellence 2025”, el certamen más prestigioso dedicado a los cafés especiales. Productora, empresaria y presidenta de la Asociación Brasileña de Cafés Especiales, “Ucha” sonríe al recordar la ceremonia en la que su nombre fue anunciado. “Fue una emoción inmensa. Nuestro café pasó por todas las fases, nacionales e internacionales, y terminó en el primer lugar de la categoría de cafés naturales. Es un reconocimiento al trabajo de toda una vida”, dijo la caficultora en entrevista con Xinhua. “Ucha” participa estos días en un viaje impulsado por la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Apex) por varios estados del país sudamericano para mostrar cosechas especiales a importadores internacionales de nueve países, entre ellos China. La productora brasileña, de carácter afable, comentó sus expectativas de conquistar el paladar de la población china con su premiado café. Desde sus haciendas Caxambu y Aracaçu, en el municipio de Três Pontas, en la zona sur de Minas Gerais, la productora cultiva café Arábica en 220 hectáreas, donde cada grano se trata con precisión. Su finca produce entre 9.000 y 9.500 sacos de 60 kilos por año, entre ellos, el 82 por ciento corresponde a la clasificación de cafés especiales, es decir, aquellos que superan 80 puntos en la escala internacional de calidad. El café premiado pertenece a la variedad Arara, desarrollada genéticamente en Brasil y ha destacado por un sabor equilibrado. Para la productora, el objetivo es mantener la calidad en cada etapa del proceso, además de atender una demanda internacional en constante crecimiento y tener entre los nuevos destinos a China, un mercado que la productora observa con entusiasmo, ya que el año pasado pudo exportar por primera vez un micro lote de 18 sacos que fue recibido con éxito. “El cliente chino que lo compró buscaba un café afrutado, con notas de frutas rojas y una acidez brillante. Les encantó el resultado”, recordó “Ucha”, al señalar que “será un honor llevar nuestros cafés hasta allá y que los consumidores chinos puedan conocer lo mejor que Brasil produce”. “Ucha” está reconocida por la revista “Forbes” como una de las 100 mujeres más relevantes del agronegocio brasileño. Desde las colinas de Minas Gerais, donde comenzó esta historia con el café, “Ucha” prepara ahora una nueva travesía, la de un grano brasileño que ya conquistó a los jueces del mundo y que pronto podría encantar a los paladares de China. Fin







