Entrevista: Presidenta de WBA BRICS destaca papel estratégico de la mujer en el desarrollo global

0
8

RÍO DE JANEIRO, 8 oct (Xinhua) — La presidenta de la Alianza Empresarial de Mujeres (WBA, siglas en inglés) de los BRICS, Mónica Monteiro, afirmó que el fortalecimiento de la participación femenina en economía, política e innovación tecnológica constituye un elemento esencial para garantizar un desarrollo global más inclusivo y sostenible. En una entrevista concedida a Xinhua, en vísperas de la Cumbre Mundial de Mujeres, que se celebrará este mes de octubre en Beijing, Monteiro recordó que, pese a los avances registrados en educación, emprendimiento y liderazgo comunitario, las mujeres en los países en desarrollo aún enfrentan múltiples barreras estructurales. “Persisten obstáculos que van desde la desigualdad en el acceso a posiciones de gestión y liderazgo hasta la discriminación de género en procesos de contratación y promoción, pasando por la llamada ‘doble jornada’, que combina el trabajo remunerado con las tareas de cuidado no remuneradas”, señaló. En ese sentido, aseveró que se trata de un problema sistémico, el cual no se resuelve únicamente con la voluntad individual. Y llamado a impulsar políticas públicas activas, cambios en la cultura corporativa y una inversión decidida en la formación de capacidades que permita a las mujeres llegar a los principales niveles de decisión. A juicio de Monteiro, el contexto actual ofrece también oportunidades inéditas. La aceleración de la digitalización y la expansión de la economía del conocimiento, dijo, están creando espacios concretos para el liderazgo femenino, tanto en el mundo empresarial como en la gestión pública. “Las plataformas digitales permiten a las emprendedoras acceder a mercados globales, a financiamiento ya redes profesionales. Además, el trabajo remoto ha reducido barreras que tradicionalmente limitaban la movilidad de las mujeres debido a la doble jornada. Todo ello amplía el horizonte de posibilidades”, afirmó. La presidenta de la WBA de los BRICS destacó además la creciente presión de inversionistas y reguladores para que las empresas adopten criterios ambientales, sociales y de gobernanza, lo cual ha impulsado a muchas compañías a establecer metas claras en materia de diversidad e igualdad de género. “Hoy es más difícil para las grandes corporaciones ignorar la importancia de incluir a mujeres en sus cuadros de mando. Y cuando eso ocurre, se generan beneficios no solo sociales, sino también económicos y reputacionales”, sostuvo. En el marco del bloque BRICS, Monteiro resaltó el potencial de la cooperación Sur-Sur para compartir buenas prácticas y fortalecer cadenas de valor inclusivas. “La WBA del BRICS fue creada precisamente para esto: conectar a mujeres empresarias y líderes de los países miembros, con miras a multiplicar las oportunidades y derribar barreras históricas”, señaló. Al mismo tiempo,Insistió en que el desarrollo de las mujeres debe ser entendido no solo como una cuestión de justicia social, sino como un factor estratégico de crecimiento económico y estabilidad política. “Cuando las mujeres ocupan posiciones de liderazgo, las decisiones tienden a incorporar una mirada social y de largo plazo. Eso se traduce en mejores políticas de educación, salud y gobernanza corporativa”, afirmó. En su opinión, ampliar la presencia femenina en cargos de gestión y en la política es una vía comprobada para acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. “Se reduce los niveles de pobreza, mejora el bienestar infantil y se incrementa la productividad. En suma, la igualdad de género es una palanca de desarrollo que beneficia a toda la sociedad”, dijo. Consultada sobre la contribución de las mujeres a la promoción de la paz, Monteiro subrayó que, pese a ser las principales víctimas de los conflictos armados junto con los niños, su participación resulta crucial para lograr soluciones duraderas. Para ello, propuso un enfoque triple: “Protección inmediata mediante servicios de apoyo y acceso a la justicia; prevención estructural a través de educación e inclusión económica; y participación activa en negociaciones y reconstrucción posconflicto”, ya que cuando las mujeres intervienen, los acuerdos de paz muestran mayor sostenibilidad, explicó. Sobre el caso de China, Monteiro destacó los “avances notables” en la inclusión de las mujeres en el mercado laboral y en el ecosistema emprendedor, particularmente en sectores digitales y tecnológicos emergentes. “China tiene un vibrante ecosistema de startups en el que las mujeres desempeñan un papel significativo, y eso constituye un ejemplo inspirador”, dijo. No obstante, señaló que aún persisten desafíos relacionados con la discriminación vinculada a la maternidad y con la brecha en la progresión hacia cargos ejecutivos en determinadas empresas. “Para seguir avanzando, se requieren normas más claras y una aplicación estricta de la legislación que proteja contra la discriminación y garantice igualdad de oportunidades a lo largo de toda la carrera profesional”, agregó. El dirigente también destacó el papel de la tecnología digital como “multiplicador de oportunidades” para mujeres, a través de cursos en línea, plataformas de comercio electrónico, redes de contactos profesionales y servicios financieros digitales. Sin embargo, advirtió sobre los riesgos de una nueva exclusión y llamó a reforzar las inversiones en conectividad, formación digital y regulaciones que promuevan la seguridad, privacidad y equidad de género en el mundo online. De cara a la venidera Cumbre Mundial de Mujeres que tendrá lugar en Beijing, Monteiro manifestó su expectativa de que el encuentro produzca resultados prácticos y verificables.”Espero que se establezcan planes concretos de cooperación entre países para aumentar la representación femenina en cargos de liderazgo y en el comercio exterior; que haya compromisos público-privados para financiar y capacitar a mujeres emprendedoras; y que se compartan políticas efectivas para eliminar discriminaciones específicas, como aquellas prácticas de contratación que penalizan la maternidad”, afirmó. La Cumbre Mundial de Mujeres, organizada por la Federación Nacional de Mujeres de China y junto a ONU Mujeres, reunirá en octubre a jefas de Estado, líderes empresariales, expertas y representantes de más de un centenar de países. Su objetivo central será reforzar la cooperación internacional en favor de los derechos, la participación y el desarrollo de las mujeres en todo el mundo.