Entrevista: APEC promueve multilateralismo y libre comercio en medio de incertidumbre global, dice diplomático chileno

0
8

SANTIAGO, 4 nov (Xinhua) — El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, siglas en inglés) es una instancia para promover el multilateralismo y el libre comercio, en medio de la incertidumbre global por medidas proteccionistas, afirmó el diplomático chileno Jorge Tarud. “Chile ingresó al APEC en Indonesia en 1994. Ha sido un excelente espacio para el diálogo y el comercio”, señaló el exembajador de Chile en Arabia Saudí, Australia y China, quien aprovechó para destacar que el próximo año China será nuevamente anfitrión del APEC, tras hacerlo en 2001 y 2014. Tarud formó parte de la comitiva parlamentaria chilena que viajó en 2014 a Beijing, junto a la entonces presidenta Michelle Bachelet (2006-2010 y 2014-2018), para participar en la Reunión de Líderes Económicos del APEC en la capital china. “Fue una muy buena experiencia en 2014. China siempre hace las cosas de manera muy organizada, muy profesional”, rememoró el abogado en entrevista con Xinhua. A su decir, bloques como el APEC han permitido que diversas partes negocien tratados comerciales y eso es bueno “en momentos en que vemos que ciertos sectores quieren cerrar su economía, poner altos aranceles y armar una guerra arancelaria, lo que es muy negativo para el mundo y para el comercio”. En ese contexto, Tarud espera que las economías “continúen con las acciones de ampliación del libre comercio, donde China ha propiciado aquello y, por lo tanto, será un buen punto a tratar” en la cita del APEC de 2026. “Esperamos que el próximo año se realicen políticas en la dirección correcta para la libertad de comercio, que es muy importante para Chile”, sostuvo. El entrevistado recordó que China es el primer socio comercial de Chile. “Por lo tanto, mantenemos relaciones muy estrechas, que pueden seguir desarrollándose más”, añadió. De acuerdo con Tarud, las prioridades para Chile en el marco del APEC son que el mundo esté abierto al libre comercio y que haya negociaciones arancelarias naturales. “Chile tiene que respaldar la postura del multilateralismo y afianzar los tratados comerciales que ya tenemos con el mundo, particularmente con China, que ha sido muy beneficioso”, concluyó. Fin