
EEUU rechaza propuesta de Irán de conversaciones directas en Nueva York, dice portavoz
TEHERÁN, 1 oct (Xinhua) — La portavoz del Gobierno iraní, Fatemeh Mohajerani, dijo hoy miércoles que Estados Unidos rechazó la propuesta reciente de Irán para sostener conversaciones directas durante el 80° período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en Nueva York, informó la agencia de noticias semioficial Tasnim. Al margen de una reunión del Gabinete, Mohajerani indicó que el equipo iraní que asiste a la sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas propuso una reunión con el enviado especial de Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff, a la que asistirían los ministros de Relaciones Exteriores de Francia, Reino Unido y Alemania, conocidos colectivamente como el E3, junto con el representante del Organismo Internacional de Energía Atómica. Sin embargo, Witkoff no asistió a ninguna reunión conjunta. Al señalar que Irán ha seguido intercambiando mensajes con Estados Unidos de forma directa e indirecta y agotado todos los esfuerzos para resolver la cuestión nuclear de Irán y evitar el restablecimiento de las sanciones de la ONU, Mohajerani acusó a Estados Unidos de plantear exigencias excesivas y de no cumplir sus promesas. Irán incluso propuso un aplazamiento de 45 días en la activación del mecanismo de restablecimiento en el último momento, lo que fue rechazado por las otras partes bajo la presión de Israel, explicó, y añadió que el compromiso de las otras partes con la negociación “simplemente es mentira”. En agosto, el E3 invocó formalmente el mecanismo de “restablecimiento”, que permite la reimposición de las sanciones de la ONU en un plazo de 30 días si se considera que Irán incumplió el acuerdo nuclear de 2015 con las potencias mundiales, conocido oficialmente como Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC). El 19 de septiembre, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) no logró aprobar una resolución que habría prorrogado el alivio de las sanciones a Irán bajo el PAIC. Una resolución posterior, que buscaba conceder una prórroga de seis meses tanto al PAIC como a la resolución 2231 de las Naciones Unidas, tampoco fue aprobada por el CSNU el viernes. Las sanciones volvieron a ser impuestas la noche del sábado. Fin