Ecuador desmantela la mayor red de lavado de activos vinculada a “Comandos de la Frontera”

0
10

QUITO, 9 sep (Xinhua) — La Policía Nacional de Ecuador desmanteló hoy martes la mayor red de lavado de activos del país vinculada al grupo ilegal armado “Comandos de la Frontera”, formado por disidentes de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), informó el ministro del Interior, John Reimberg. El funcionario indicó en su cuenta de la red social X que se trata del golpe “más grande” que se ha dado a las estructuras económicas criminales en Ecuador, en el marco del operativo ejecutado durante la madrugada en nueve provincias del país con 68 allanamientos. Reimberg expresó que con este operativo se ha hecho “historia”, ya que se incautaron 103 bienes a los “Comandos de la Frontera” que operan en la frontera norte de Ecuador con Colombia. Dicha organización, declarada por el Gobierno de Ecuador como “grupo armado organizado”, movía alrededor de 313 millones de dólares. “El Gobierno Nacional del presidente Daniel Noboa dio un golpe inédito a las economías criminales en una operación ejecutada por 600 servidores policiales y 94 servidores de la Fiscalía General del Estado”, publicó Reimberg. Precisó que el operativo se llevó a cabo en las provincias amazónicas de Orellana y Sucumbíos, las costeras de Guayas y Esmeraldas, así como en Santo Domingo (centro-norte), Cotopaxi, Tungurahua y Pichincha, ubicadas en la región Sierra. Los agentes allanaron inmuebles, empresas y bodegas de 26 personas naturales y jurídicas que estarían involucradas en el caso. Reimberg detalló que entre los bienes incautados se encuentran dos haciendas en Santo Domingo que suman 620 hectáreas y otra en Esmeraldas de 470 hectáreas. Se incautaron también bodegas, lotes y terrenos con cultivos de palma africana, “arteria económica de sus actividades ilegales”, además de mansiones, casas, departamentos, gasolineras y estacionamientos. De acuerdo con el ministro del Interior, la organización delictiva se dedicaba al lavado de activos, sobre todo en Sucumbíos, y era liderada por Roberto Carlos Álvarez, alias “Gerente”, presunto líder de “Comandos de la Frontera” en Ecuador. “Gerente” es responsable de la muerte de policías, militares y civiles, además de que su círculo familiar constituyó un esquema para ingresar grandes cantidades de dinero al sistema financiero, producto de actividades ilícitas como tráfico de drogas. Fin