
Desigualdad en Brasil se reduce en 2024 al menor nivel de su historia
RÍO DE JANEIRO, 8 may (Xinhua) — Brasil alcanzó en 2024 su menor nivel de desigualdad de ingresos, gracias a un aumento del ingreso promedio real per cápita, que se situó en niveles récord, según divulgó hoy jueves el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). “El índice de Gini del ingreso real mensual per cápita de los hogares alcanzó su nivel más bajo de la serie histórica: 0,506. El Gini más alto de la serie (0,545) se produjo en 2018”, dijo el IBGE en un comunicado. En paralelo, la proporción entre los ingresos del 1 por ciento más rico y el 40 por ciento más pobre también fue la menor desde 2012, situándose en 36,2 veces, lejos del pico de 48,9 veces registrado en 2019. “El aumento del ingreso se dio con mayor intensidad entre las personas de menor renta, lo que contribuyó a reducir la desigualdad”, explicó Gustavo Fontes, analista del IBGE, al destacar el impacto de la mejora en el mercado laboral, los reajustes del salario mínimo y la ampliación de programas sociales. El ingreso familiar real per cápita alcanzó un récord de 2.020 reales (unos 355 dólares), lo que representa un aumento del 4,7 por ciento respecto a 2023 y un 19,1 por ciento más que en 2012, cuando comenzó la serie histórica de la Encuesta Nacional por Muestra de Domicilios Continua. También la masa total de ingresos per cápita llegó a su máximo: 438.300 millones de reales (unos 77.308 millones de dólares), un incremento del 5,4 por ciento frente a 2023 y del 15 por ciento respecto a 2019, antes de la pandemia del nuevo coronavirus. El ingreso de todas las fuentes -que incluye salarios, jubilaciones, pensiones y programas sociales- creció un 2,9 por ciento en 2024, alcanzando un promedio de 3.057 reales (unos 539 dólares). Dentro de este grupo, el ingreso proveniente del trabajo sigue siendo el más representativo, con una participación del 74,9 por ciento, también en alza. El número de personas con algún tipo de ingreso también fue el mayor de la serie: 143,4 millones de brasileños recibieron ingresos en 2024. De estos, 101,9 millones obtuvieron ingresos habituales por trabajo y 29,2 millones percibieron jubilaciones o pensiones. Los beneficios de programas sociales, aunque representan solo el 3,8 por ciento del ingreso total, también mostraron avances, alcanzando a 20,1 millones de personas. A pesar de estar por debajo del máximo de 27,5 millones en 2020, durante la pandemia, la cobertura sigue siendo más amplia que en 2019, cuando era del 1,7 por ciento. De acuerdo con el IBGE, los avances registrados en 2024 reflejan tanto la recuperación económica pospandemia como políticas públicas enfocadas en la redistribución del ingreso. Las regiones Norte y Nordeste, las más pobres del país, fueron las que mostraron mayores variaciones positivas respecto a 2019. Fin