
Comentario de Xinhua: PCCh marcará la pauta para nuevo plan quinquenal, crucial para impulsar la modernización
BEIJING, 21 oct (Xinhua) — La cuarta sesión plenaria del XX Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) se dispone a definir la dirección del XV Plan Quinquenal, que guiará a la segunda economía más grande del mundo de 2026 a 2030, una fase decisiva en el camino de China para lograr, de forma básica, la modernización socialista hacia el año 2035. La sesión plenaria, que comenzó el lunes en Beijing, evaluará las propuestas preliminares del Comité Central del PCCh para la formulación del XV Plan Quinquenal para el desarrollo económico y social nacional. Siendo el plan general para guiar el desarrollo nacional, el plan quinquenal describe los objetivos, las estrategias, las prioridades y las orientaciones de políticas del país en diversos ámbitos. Desde 1953, los sucesivos planes quinquenales han contribuido al milagro de China del rápido crecimiento económico y la estabilidad social a largo plazo, convirtiéndose en un importante enfoque de gobernanza. En el último lustro, la economía china ha conseguido avances notables en el desarrollo de alta calidad, impulsada por la innovación y la creciente demanda interna. Este logro se ha producido a pesar de desafíos cada vez mayores, como la pandemia mundial de la COVID-19 y un entorno externo cada vez más complejo. De 2021 a 2024, China mantuvo una tasa de crecimiento anual promedio del 5,5 por ciento. Se estima que el crecimiento de la economía china durante el XIV Plan Quinquenal (2021-2025) superará los 35 billones de yuanes (unos 4,93 billones de dólares), cifra superior al PIB anual de una importante economía occidental. El PIB per cápita de China alcanzó el año pasado los 13.445 dólares, lo que le sitúa entre los países de ingresos medios-altos más destacados. Tras erradicar la pobreza absoluta y construir una sociedad modestamente acomodada en todos los aspectos, China aspira a materializar básicamente la modernización socialista para 2035 y convertirse en un gran país socialista moderno en todos los aspectos para mediados de este siglo. Dado que el XIV Plan Quinquenal concluye con gran éxito, el XV Plan Quinquenal marca una etapa crucial para que el país consolide sus bases y realice los máximos esfuerzos para alcanzar los objetivos fijados para 2035 y más allá. Durante los próximos cinco años, China pondrá mayor énfasis estratégico en el fomento de las nuevas fuerzas productivas de calidad para impulsar el crecimiento económico. Esta meta se sustentará en una planificación integral de alto nivel, junto con medidas institucionales y políticas más sólidas. El país aspira a intensificar la innovación científica y tecnológica y conseguir avances en tecnologías clave en áreas críticas. Al mismo tiempo, se centrarán esfuerzos paralelos en la modernización de las industrias tradicionales, el impulso a los sectores emergentes y la creación de las bases para las industrias futuras. Impulsada por una inversión masiva, una sólida reserva de talentos y robustas políticas de apoyo, China continúa avanzando a paso firme en la innovación. En los últimos años, el país ha desarrollado chips de alto rendimiento, sistemas operativos avanzados y grandes modelos de inteligencia artificial (IA). También ha logrado avances notables en áreas como la tecnología cuántica, los vuelos espaciales tripulados y la exploración del espacio profundo. La iniciativa “IA Plus” del país está potenciando la investigación científica y las industrias, y también está creando nuevos escenarios de consumo. Las industrias de alta tecnología y una mayor integración de la ciencia, la tecnología y la innovación industrial desempeñarán un papel más importante en el fomento de nuevos motores de crecimiento para la economía nacional en los próximos años. A medida que China acelera la creación de un nuevo paradigma de desarrollo, la demanda interna se expandirá aún más para convertirse en el principal motor y el ancla del crecimiento económico. Este año, el Gobierno central ha priorizado impulsar vigorosamente el consumo, aumentar la rentabilidad de la inversión y estimular la demanda interna en todos los ámbitos. Se liberará el potencial del consumo en sectores como la economía del hielo y la nieve, la economía plateada (para las personas de la tercera edad) y la economía de baja altitud, así como en las zonas rurales. Se espera también que, a lo largo del próximo quinquenio, el país implemente medidas efectivas para promover el desarrollo regional coordinado, impulsar la revitalización rural integral y el desarrollo urbano-rural integrado, y acelerar la modernización de la agricultura y las zonas rurales. Mientras tanto, como líder mundial en tecnología respetuosa del medio ambiente, China impulsará su transición ecológica nacional, contribuyendo al mismo tiempo a la acción climática global mediante sus productos rentables y su experiencia tecnológica. De 2026 a 2030, China continuará impulsando las reformas integrales y buscando una apertura de alto nivel. Más de 300 medidas de reforma presentadas en la tercera reunión plenaria del Comité Central del PCCh el año pasado se completarán durante la vigencia del XV Plan Quinquenal. Los planes quinquenales son una fortaleza distintiva del socialismo con peculiaridades chinas y representan un elemento clave del éxito de la gobernanza de China. A diferencia de las fluctuaciones de políticas que suelen observarse en algunos países occidentales, la coherencia de los planes refleja la firme determinación del PCCh y del pueblo chino por la búsqueda de objetivos a largo plazo, su compromiso con la acción práctica y orientada a los resultados, y su determinación de seguir avanzando hasta alcanzarlos. Con la implementación del XV Plan Quinquenal el próximo año, la modernización china, bajo el firme liderazgo del PCCh, está lista para abrir nuevos caminos en todos los frentes. Gracias a los esfuerzos conjuntos de toda la nación y a una cooperación internacional más estrecha, se espera que el país avance cada vez más hacia sus objetivos establecidos, incluso mientras afronta los desafíos que se avecinan. Fin