(CIIE) Especial: CIIE es una vitrina muy importante para productos y servicios chilenos, según director de ProChile

0
9

SANTIAGO, 7 nov (Xinhua) — La VIII Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, siglas en inglés), que se realiza del 5 al 10 de noviembre en la ciudad oriental china de Shanghai, es una vitrina muy importante para Chile, afirmó a Xinhua la directora internacional de ProChile, Natalia Arcos. La funcionaria de ProChile, ente público que promueve los envíos chilenos y atrae inversión extranjera, aseguró que la CIIE “es una de las ferias más relevantes en Asia”. Destacó que la participación de Chile permite “mostrar la diversidad de productos y servicios que ofrece nuestro país y que aún tienen espacio para crecer en el mercado chino”. “Este año tenemos más de veinte empresas participantes, gran parte de ellas productoras de vino, pero también de carnes, frutas, agroindustria, cerveza y pisco”, detalló Arcos. Desde su creación en 2018, más de medio centenar de compañías chilenas han participado en las diferentes versiones de esta feria de importación multisectorial, con un abanico de productos como cerezas, ciruelas o vino, entre otros, junto a otros 23.000 expositores de diversas partes del mundo. El pasado mes de mayo, representantes de la CIIE provenientes de China realizaron en la capital chilena, Santiago, una reunión informativa sobre esta nueva edición del evento comercial, con el objetivo de mostrar a las empresas locales esta plataforma de ingreso al mercado asiático. Al encuentro se presentaron autoridades de Gobierno y líderes de los gremios exportadores chilenos, principalmente de las industrias alimentarias y agrícolas, en vista de que China es el mayor consumidor a nivel internacional de alimentos importados. Los asistentes valoraron las oportunidades que brinda la CIIE para difundir la imagen de Chile como un socio confiable y proveedor de bienes y servicios de calidad. China se mantiene desde hace más de una década como el primer socio comercial de Chile. Este año, ambos países celebran el 55º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas, junto con la firma hace dos décadas del tratado de libre comercio, que intensificó el intercambio. Un ejemplo de ello es el alza en la llegada al país asiático de productos diferentes al cobre y al litio, que en una década subió un 167 por ciento, con retornos por 9.113 millones de dólares en 2024, frente a 3.400 millones de dólares en 2015, según cifras de ProChile. Otra muestra del estrecho vínculo es la celebración de la décima edición de la “Chile Week China”, del 20 al 26 de octubre pasado, en cuatro ciudades chinas, con el objetivo de consolidar la presencia de bienes y servicios chilenos en la nación asiática.