(CIIE) Entrevista: Empresas peruanas buscan con CIIE acercarse más al mercado chino

0
11

Por José Aguiar y Meng Yifei LIMA, 5 nov (Xinhua) — Al menos 11 empresas peruanas participarán del 5 al 10 de noviembre en la VIII Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, por sus siglas en inglés), con el objetivo de abrir nuevas oportunidades en el mercado chino, informó Claudia Solano, encargada de la Gerencia de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX) de Perú. En declaraciones a Xinhua, Solano destacó que la creciente presencia peruana en la feria de Shanghai refleja el fortalecimiento de los lazos comerciales con China y una respuesta concreta a las oportunidades que ofrece la apertura del mercado chino a productos naturales, saludables y sostenibles. Recordó que en 2024 solo una empresa peruana participó en la CIIE, mientras que este año serán 11, con una oferta diversificada y adaptadas a las tendencias del consumo moderno. Este avance, subrayó, responde a factores como la vigencia del acuerdo comercial Perú-China desde 2010 y la inauguración del puerto de Chancay el año pasado. Solano explicó que los avances en los protocolos fitosanitarios y el acceso de nuevos productos, como los alimentos congelados, han abierto mayores perspectivas para el sector, y destacó que el primer envío de palta (aguacate) congelada al mercado chino, realizado este año, marca un precedente para el ingreso de otros productos procesados. Para la funcionaria de ADEX, la participación en la CIIE simboliza el esfuerzo de las agroindustrias peruanas por diversificar sus destinos; en tanto, la creciente demanda china de alimentos saludables, naturales y con trazabilidad, representa una oportunidad que Perú está decidido a aprovechar. Entre las empresas peruanas que exhibirán sus productos, están Agrícola y Ganadera Chavín de Huántar, Agritrade, Agroempaques, Agroindustria Frutos de Oro, Amazon Andes Export, Aroma y Paz, Industrias Alimenticias Cusco (Incasur), Inka Mikhuna Peru Export, Machu Picchu Foods, Mebol y Sunshine Export. Solano destacó que estas empresas llegan con una “diversidad de productos que cumplen con las más altas exigencias como las que establece el mercado chino”. Explicó que el portafolio peruano abarca desde productos frescos hasta suplementos alimenticios y “superfoods” elaborados con insumos de la biodiversidad andino-amazónica, como cápsulas de sacha inchi, maca, camu camu y aguaje, así como galletas de granos andinos, aceites esenciales e inciensos naturales. También se presentarán frutas congeladas como arándano, mango, fresa y palta, alineadas con la tendencia del consumo saludable en Cina, caracterizada por la preferencia de productos sin aditivos y con certificaciones de inocuidad y sostenibilidad. Respecto a la estrategia de ADEX para posicionar productos de valor agregado en el mercado chino, Solano explicó que incluye una participación más activa en ferias sectoriales, espacios comerciales y actividades de “networking” (creación de contactos). Añadió que, si bien Shanghai es un punto de partida clave, la magnitud del mercado chino demanda presencia en otras regiones y eventos especializados. En la edición de este año, ADEX contará con la participación de su vicepresidente, Rafael del Campo, quien encabezará una agenda de reuniones con distribuidores y asociaciones empresariales para identificar nuevas oportunidades comerciales. Además, se trabajará junto con la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú) y el Bank of China para atraer compradores y organizar una rueda de negocios durante la feria. Paralelamente, ADEX prepara una misión académica con 20 emprendedores que viajarán a China para conocer de primera mano la estructura del mercado, los canales de distribución y las tendencias de consumo, fortaleciendo así la comprensión del ecosistema comercial del país asiático. Solano precisó que el rol de ADEX como Overseas Exhibition Organizer, designado oficialmente por la CIIE, permitirá consolidar una participación más estructurada y continua de Perú en futuras ediciones, al poder gestionar directamente los espacios del pabellón y convocar a empresas expositoras. De cara al futuro, la asociación evalúa ampliar la participación peruana hacia otros sectores, como el pesquero y el de ingredientes funcionales, con el fin de diversificar la oferta no tradicional. Tras afirmar que la CIIE permitirá reforzar la confianza entre empresarios peruanos y consumidores chinos, expresó su optimismo respecto a los resultados que las empresas puedan lograr durante la feria, en términos de contactos comerciales y acuerdos estratégicos. Solano aprovechó para resaltar la voluntad del empresariado peruano de fortalecer las relaciones con China, con miras a consolidarse como un proveedor confiable de alimentos de alto valor para el mercado chino, aprovechando la apertura y la creciente demanda de los consumidores del país asiático.