
Visitantes tomaron fotos el 5 de noviembre de 2025 en el Centro Nacional de Exposiciones y Convenciones de Shanghai, sede principal de la VIII Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE), realizada en esta metrópolis oriental china. (Xinhua/Lu Peng)
(CIIE) Comentario de Xinhua: Exposición de importaciones de Shanghai muestra creciente atractivo del dinámico mercado chino
SHANGHAI, 11 nov (Xinhua) — La VIII Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, por sus siglas en inglés) ha vuelto a poner de relieve el creciente atractivo del vasto mercado chino y ha subrayado el consenso y la acción de compañías de todo el mundo que apuntan a impulsar el crecimiento compartido mediante la colaboración y la innovación.
La feria, que tuvo lugar en Shanghai, en el este de China, del 5 al 10 de noviembre, registró cifras récord en cuanto a participación, espacios de exposición y valor de las transacciones realizadas, lo que confirma su gran magnitud e impacto.
La CIIE 2025 atrae a 4.108 empresas de países desarrollados, en vía de desarrollo y menos desarrollados, lo cual constituye un claro ejemplo del compromiso de China con la promoción de una globalización inclusiva y beneficiosa para todos. El valor previsto de las transacciones de este año alcanzó los 83.490 millones de dólares, lo que representa un aumento del 4,4 por ciento con respecto a la edición de 2024.
La magnitud y el éxito de este evento se sumaron para servir de poderoso testimonio sobre cómo el vasto mercado chino se está traduciendo tangiblemente en oportunidades globales compartidas, y subraya el firme compromiso del país con la apertura y la búsqueda del beneficio mutuo.
Cabe destacar que el área de exhibición ocupada en la muestra por las empresas estadounidenses se ha mantenido como la más grande durante siete años consecutivos. Por su parte, el número de firmas participantes de los países socios de la Franja y la Ruta y de los menos desarrollados en la versión de este año se incrementó en un 23,1 y un 23,5 por ciento interanual, respectivamente.
Como una plataforma clave para el objetivo chino de avanzar hacia una apertura de alto nivel, la CIIE ha demostrado la eficiente transformación de la escala del mercado en oportunidades concretas de cooperación, innovación y crecimiento, y se ha convertido en un importante bien público internacional cuya popularidad crece cada vez más.
A lo largo de los años, China ha adoptado una serie de políticas significativas orientadas a ampliar su apertura, las cuales incluyen la creación de la CIIE en 2018, el establecimiento de 22 zonas de libre comercio en todo el país, la reducción de su lista negativa para los inversores extranjeros, y la construcción de su emblemático Puerto de Libre Comercio de Hainan.
Tras cinco años de esfuerzos, este puerto en Hainan pondrá en marcha operaciones aduaneras especiales los próximos meses, lo que constituirá otro hito en la apertura de alto nivel del país. Esto indica que China abrirá aún más sus puertas durante el XV Plan Quinquenal (2026-2030).
La apertura y la cooperación son las claves del desarrollo y la prosperidad. Las empresas de todo el mundo participantes en la exposición se han manifestado a través de sus acciones su confianza en la apertura y el mercado de China. Estas firmas se encuentran más convencidas que nunca de que invertir en el país asiático es invertir en el futuro, y asociarse con él brinda mayores oportunidades.
Ante la desaceleración de la economía mundial y el ascenso de las fricciones internacionales, la CIIE constituye un sólido contrapeso a los obstáculos generados por el unilateralismo y el proteccionismo. Refuta así a quienes todavía se complacen en perpetuar narrativas pesimistas sobre la economía china.
China registró un crecimiento estable de los precios al consumidor y una menor caída de los precios al productor en octubre, ya que la mejora de la confianza de los consumidores y el incremento de la demanda interna siguió impulsando la economía, según datos oficiales publicados el domingo.
El país expandirá la apertura de alto nivel y creará nuevos horizontes para la cooperación mutuamente beneficiosa. A medida que la segunda economía más grande del mundo promueve un desarrollo de alta calidad, la iniciativa “Oportunidad China 2.0” está llamada a aportar una valiosa certidumbre a la economía global y traer mayores beneficios a la búsqueda de un desarrollo compartido e inclusivo.







