
Científicos chinos usan modelo lingüístico de proteínas basado en IA para desvelar misterio de evolución de la vida
BEIJING, 7 oct (Xinhua) — Los murciélagos y las ballenas dentadas son grupos distantes, pero ambos han desarrollado de forma independiente la capacidad de percibir su entorno mediante la ecolocalización. Un equipo de investigación chino mediante el uso de un modelo lingüístico de proteínas basado en inteligencia artificial (IA) descubrió un mecanismo clave que explica por qué diferentes organismos evolucionan de forma independiente funciones similares al adaptarse a entornos similares. La evolución convergente, o convergencia, se refiere a la aparición repetida e independiente del mismo rasgo en dos o más linajes de especies durante la evolución, lo que a menudo indica una adaptación funcional a factores ambientales específicos. El equipo de investigación del Instituto de Zoología de la Academia de Ciencias de China descubrió el papel crítico de las características de las proteínas de orden superior en la convergencia adaptativa. El equipo liderado por Zou Zhengting propuso un marco de análisis computacional denominado “ACEP”. La innovación fundamental de este marco reside en el uso de un modelo lingüístico de proteínas previamente entrenado. “Un modelo lingüístico de proteínas puede comprender las características y los patrones estructurales y funcionales más profundos que se esconden tras las secuencias de aminoácidos”, explicó Zou. Los resultados fueron publicados recientemente en la revista académica internacional Proceedings of the National Academy of Sciences. “Este trabajo no solo profundiza la comprensión de las leyes de la evolución de la vida, sino que también demuestra el gran potencial de la tecnología de IA para resolver cuestiones biológicas complejas”, afirmó Zou. “Esperamos lograr una aplicación más amplia y más eficaz de la tecnología de IA en la biología evolutiva en el futuro”. Fin