
Aspecto de una ceremonia de firma de proyectos clave durante la primera Conferencia de la Franja y la Ruta para la Cooperación y el Desarrollo de los Chinos de Ultramar, celebrada en la municipalidad de Chongqing, en el suroeste de China, el 17 de julio de 2025. El evento tiene como objetivo aprovechar la fortaleza de las comunidades chinas en el ultramar para impulsar la Iniciativa de la Franja y la Ruta. (Xinhua/Li Hualing)
Chinos de ultramar se unen a la Iniciativa de la Franja y la Ruta
CHONGQING, 18 jul (Xinhua) – La primera Conferencia de la Franja y la Ruta para la Cooperación y el Desarrollo de los Chinos de Ultramar abrió sus puertas en la municipalidad de Chongqing, en el suroeste de China, con el objetivo de aprovechar la fuerza de las comunidades chinas en el exterior para avanzar en esa importante iniciativa.
Durante la conferencia, inaugurada el jueves, se firmaron acuerdos por valor de 43.790 millones de yuanes (alrededor de 6.130 millones de dólares), que cubren 66 proyectos en los campos de energía verde, el comercio transfronterizo, la fabricación avanzada y los sectores de la economía digital.
La conferencia también lanzó la Red de Negocios de la Franja y la Ruta para los Chinos de Ultramar, con miembros fundadores que representan a organizaciones empresariales chinas de 72 países y regiones.
La red tiene como objetivo integrar los recursos comerciales chinos globales y promover la cooperación en el comercio, la ciencia, la tecnología y la cultura.
También se publicaron diez casos ejemplares de “chinos en el extranjero para la Franja y la Ruta”, destacando sus contribuciones en campos como la nueva energía, la manufactura y la asistencia humanitaria.
Organizada conjuntamente por la Federación Nacional de Chinos Retornados de Ultramar y los gobiernos de Chongqing y la provincia de Sichuan, el evento reunió a más de 500 representantes chinos en el extranjero, abarcando más de 110 países y regiones.