China y Rusia reforzarán cooperación para salvaguardar autoridad de derecho internacional: Declaración conjunta

0
1

MOSCÚ, 8 may (Xinhua) — China y Rusia prometieron reforzar la cooperación para salvaguardar la autoridad del derecho internacional, se indicó en una declaración conjunta emitida hoy jueves en Moscú. Los dos países prometieron defender con firmeza el sistema internacional con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como su núcleo y el orden internacional apuntalado por el derecho internacional, así como defender el papel central de la ONU en los asuntos internacionales, añadió la declaración conjunta. La codificación y el desarrollo progresivo del derecho internacional deben tomar en cuenta la realidad del mundo multipolar dirigido por la ONU. China y Rusia apoyan la participación más amplia posible de todos los países en los tratados de la ONU y su interpretación y aplicación uniformes. Los dos países reiteraron su pleno compromiso con la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración sobre los Principios de Derecho Internacional Referentes a las Relaciones de Amistad y a la Cooperación entre los Estados de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas, y la naturaleza integral e interdependiente de los principios fundamentales del derecho internacional explícitos en la declaración. Los principios de derecho internacional son la piedra angular para un sistema mundial multipolar, relaciones internacionales justas y equitativas caracterizadas por la cooperación de ganancia compartida, la construcción de una comunidad de futuro compartido para la humanidad, y el establecimiento de un espacio común de seguridad indivisible y equitativa y de cooperación económica. Los dos países reafirmaron que los Estados no deben violar el principio de la Carta de las Naciones Unidas que prohíbe la amenaza o el uso de la fuerza, y por consiguiente condenan la intervención militar unilateral que no se base en la autodefensa individual o colectiva o que no se realice conforme a las resoluciones adoptadas por el Consejo de Seguridad de acuerdo con el capítulo VII de la carta. Ambas partes consideran que todos los países tienen el derecho a elegir de manera independiente sus modelos de desarrollo y sus sistemas político, económico, cultural y social con base en sus condiciones nacionales y en la voluntad de su pueblo. Ningún modelo de desarrollo de ningún país debe ser considerado especial o superior a los demás. Ambas condenan cualquier acto de intervención en los asuntos internos de otros países para cambiar por la fuerza su Gobierno legítimo, y reiteraron la solución pacífica de las disputas. China y Rusia también se oponen enérgicamente a las sanciones unilaterales y a la jurisdicción extraterritorial. Se oponen y condenan las sanciones unilaterales que violen el derecho internacional, especialmente las sanciones que violen los principios de equidad soberana, inmunidad estatal y no intervención en los asuntos internos de los Estados y que no estén autorizadas por el Consejo de Seguridad, así como al trazado de líneas por diferencias ideológicas. También enfatizaron que los Estados tienen derecho a mantener una cooperación económica y comercial normal. China y Rusia se oponen a practicar una doble moral y a que algunos Estados impongan su voluntad a otros Estados, y rechazan cualquier intento para socavar, en nombre del “Estado de derecho” o de un “orden basado en reglas”, los legítimos derechos e intereses de otros países, así como la paz y la estabilidad. La adopción de medidas obligatorias unilaterales por parte de algunos países, aparte de las medidas adoptadas por el Consejo de Seguridad de la ONU, obstruirán los objetivos y propósitos de las medidas impuestas por el Consejo de Seguridad y socavarán su integridad y eficacia. Ambos países coincidieron en que no se debe abusar de los mecanismos de justicia penal nacionales y multilaterales con fines políticos estrechos para socavar las relaciones internacionales y los derechos de que gozan los Estados conforme al derecho internacional. China y Rusia también hicieron un llamado para realizar esfuerzos conjuntos encaminados a reforzar el control de armas y el desarme, evitar la colocación de armas en el espacio exterior, y abordar desafíos globales como el cambio climático, la contaminación con plásticos y los delitos con tecnologías de la comunicación. Fin