China abre aún más la puerta a América Latina con exenciones de visado

0
1

BEIJING, 22 may (Xinhua) — El Gobierno chino anunció el 15 de este mes la implementación de una política de exención de visas para los ciudadanos de Brasil, Argentina, Chile, Perú y Uruguay, permitiéndoles ingresar al país sin visado por hasta 30 días con fines turísticos, comerciales o de intercambio.

Cuatro días después, se celebró el 15º Día Nacional del Turismo de China, en el que se expuso una gran variedad de productos y planes turísticos diseñados por los operadores de viajes internacionales para satisfacer las necesidades de los extranjeros entrantes, en especial aquellos que no requieren visa para ingresar al país asiático.

Analistas han señalado que la política china de exención de visados para un número cada vez mayor de países favorece la llegada de más turistas y empresarios latinoamericanos y fortalece los lazos de amistad y la cooperación mutuamente beneficiosa entre ambas partes, al tiempo que proyecta la imagen de una gran nación segura de sí misma, abierta e inclusiva.

UNA PUERTA MÁS AMPLIA A NUEVAS EXPERIENCIAS

La medida, que estará en vigor del 1 de junio de 2025 al 31 de mayo de 2026, ha sido recibida con entusiasmo por la comunidad latinoamericana, que ve en ella una oportunidad para fortalecer los lazos de todo tipo con China.

“¡Es una gran noticia! Más sudamericanos podrán venir a China y, como empresario, esto significa más clientes”. Gabriel Martín, empresario uruguayo radicado en China desde 2012 y dueño de dos restaurantes especializados en carne a la parrilla en Wuhu y Zhengzhou, ciudades de las provincias de Anhui y Henan, respectivamente, compartió su perspectiva con Xinhua.

Al haber vivido en China durante más de una década, Martín ha viajado con su familia por varios lugares turísticos. “China se muestra como un destino acogedor con su gente amable, servicios de excelencia y un entorno seguro, hermoso y eficiente que sorprende a los visitantes”, afirma Martín y recomienda ciudades de reconocido atractivo turístico como Chengdu, famosa por sus pandas; Beijing, con su Gran Muralla; y Xi’an, hogar de los Guerreros de Terracota, atracción que, dice, es la preferida de su madre.

Según el informe anual 2024 del Instituto de Investigación de Turismo de China, América Latina es un mercado emergente con gran potencial para el turismo receptivo chino.

Denise Melo Rezende, editora brasileña del Centro de Programas en Lenguas Europeas y Latinoamericanas de China Media Group, señaló que la liberación de visados, especialmente para Brasil, representa un acercamiento estratégico entre dos grandes mercados. Esta facilidad estimulará a los brasileños a explorar un nuevo destino y será beneficiosa para diversos sectores, no solo para el turismo y los negocios, afirmó.

“Veo muchas ventajas para las dos partes, con un aumento en los intercambios y en el aprendizaje mutuo entre ambas civilizaciones. Cabe mencionar el fortalecimiento del Sur Global, al ver a miembros de gran relevancia estrechando lazos y construyendo confianza, además del ya creciente interés por aprender el idioma chino, que debería intensificarse, como también que más chinos podrían interesarse por el portugués”, comentó la editora.

Gabriel Martín, empresario de Uruguay, muestra el filete que acaba de cocinar en su restaurante, en la ciudad de Wuhu, provincia de Anhui, en el este de China, el 20 de junio de 2024. (Xinhua/Fu Tian) 

REFLEJO DE UNA CHINA ABIERTA E INCLUSIVA

En los últimos años, China ha ampliado de manera ordenada su apertura autónoma y unilateral, implementando políticas de exención unilateral de visado para 38 países y permitiendo el tránsito sin visa a los ciudadanos de 54 países, con una extensión del período de permanencia hasta las 240 horas.

Con su apertura de amplio alcance, en más áreas y a un nivel más profundo, ha recibido a un número cada vez mayor de turistas extranjeros. El año pasado, por sus fronteras entraron 26,94 millones de visitantes internacionales, lo que representa un incremento interanual del 96 por ciento. Además, se han introducido una serie de medidas para facilitar la entrada de viajeros, como lo destacó el viceministro de Comercio, Sheng Qiuping, en una rueda de prensa reciente.

El mercado de turismo receptivo se ha recuperado y desarrollado aceleradamente, con una oferta turística más diversificada. Los operadores turísticos chinos continúan innovando, lanzando nuevos productos y rutas. Las agencias de viajes especializadas en circuitos temáticos y personalizados manifestaron que en 2025 prevén recibir más personas procedentes de América Latina y otras regiones, y planean expandir aún más sus operaciones en estos mercados emergentes.

Por su parte, la agencia turística Chengdu Jiziyou, con sede en la provincia suroccidental china de Sichuan, ha recibido un flujo significativo de visitantes de países latinoamericanos como Brasil y México, quienes han experimentado su plan turístico de viaje en motocicleta por el oeste de Sichuan.

Lin Jian, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, reiteró el compromiso del país con la apertura al manifestar: “Seguiremos optimizando las políticas de visado para promover la cooperación global. Invitamos a más amigos extranjeros a descubrir una China vibrante y acogedora”.

Un número creciente de amigos extranjeros visita China y experimenta su cultura gracias a la apertura e inclusividad de la sociedad china, así como a la calidez y amabilidad de su pueblo.

“Ahora no hay excusa para que amigos, familiares y clientes no vengan a China”, asegura el empresario Martín y agrega que con esta política de exención de visado, el país no solo abre sus puertas, sino que también tiende un puente para realizar intercambios más profundos y fructíferos con el resto del mundo.