Celebran en México 76° aniversario de la fundación de República Popular China

0
11

MÉXICO, 24 sep (Xinhua) — Representantes de los poderes del Gobierno Federal de México, de Gobiernos estatales, Fuerzas Armadas, partidos políticos, cuerpo diplomático acreditado en el país y distintos sectores de la sociedad civil conmemoraron hoy martes el 76° aniversario de la fundación de la República Popular China en una recepción organizada por la Embajada de China en México. La ceremonia estuvo encabezada por el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué; el embajador de China en México, Chen Daojiang; las subsecretarias de Relaciones Exteriores y para América Latina y el Caribe de la Cancillería mexicana, María Teresa Mercado y Raquel Serur, respectivamente; y por Huo Jinhua, vicepresidenta del Comité Provincial de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino en la provincia de Henan. En las palabras de apertura de la conmemoración, el embajador de China en México recordó el recorrido histórico de su país desde 1949. La nueva China, dijo, “nació en medio de las llamas de la guerra” y “durante estos 76 años, el Partido Comunista de China se ha unido y liderado al pueblo para abrir un nuevo camino hacia la modernización humana, creando una nueva forma de civilización humana y emprendiendo un nuevo viaje para la construcción integral de un país socialista moderno”. El diplomático destacó los avances alcanzados en estas décadas por China, como la apertura de alto nivel, el impulso a la innovación tecnológica y la construcción del “sistema educativo, de seguridad social y de salud más grande del mundo”, todos con un enfoque centrado en el pueblo. También subrayó el liderazgo del país asiático en desarrollo verde, transformación industrial y defensa del orden internacional, promoviendo una globalización inclusiva y de beneficios compartidos. En este marco, resaltó la reciente Iniciativa para la Gobernanza Global propuesta por China, la cual “se centra en la cuestión de cómo construir y reformar el sistema de gobernanza global, defendiendo los principios y objetivos de la Carta de la ONU, promoviendo la idea de una gobernanza global de deliberación, construcción y compartición conjuntas”. También “buscando construir un sistema de gobernanza global más justo y razonable, lo que ha sido ampliamente reconocido y respondido positivamente por la comunidad internacional”, explicó el embajador. Sobre el vínculo bilateral, aseguró que “a lo largo de los 53 años de relaciones diplomáticas entre China y México, los lazos bilaterales han permanecido firmes a pesar de las vicisitudes en el escenario internacional”. Recordó que en la cumbre del G20 de 2024, los presidentes Xi Jinping y Claudia Sheinbaum alcanzaron importantes consensos para fortalecer los nexos y que la visita del canciller Juan Ramón de la Fuente a China este año dio un nuevo impulso a la cooperación en el marco del Foro China-CELAC. “En realidad,las cooperaciones prácticas en áreas como el comercio, la educación, la tecnología están prosperando, y los intercambios en el ámbito del turismo y la cultura son cada vez más frecuentes. Además, ambos países están colaborando estrechamente en el marco de organizaciones multilaterales”, dijo. Agregó que China está dispuesta a “seguir promoviendo intercambios entre los dos países a todos los niveles, profundizando la confianza política mutua, ampliando la cooperación en diversas áreas para beneficiar a ambos pueblos, y fortaleciendo la coordinación y cooperación en asuntos internacionales y regionales para emitir una voz conjunta del Sur Global”. Por parte del Gobierno mexicano, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural destacó la profundidad histórica que comparten ambas naciones. “Como México, China es una nación que nace en las profundidades de la historia humana, con al menos 3500 años de desarrollo. El 1 de octubre de 1949 se comenzó a escribir un nuevo capítulo de esta rica historia. “En este 76 aniversario saludo con respeto al pueblo y al gobierno de la República Popular China por estas dos gigantescas transformaciones, que son logros que enriquecen a la humanidad entera”, afirmó Berdegué. La subsecretaria de Relaciones Exteriores de México definió a China como “un amigo cercano y socio estratégico de México”, al tiempo que presentó sus avances en ciencia, innovación y energías verdes, así como su activa participación internacional. “A lo largo de casi ocho décadas China ha transitado un camino de profundas transformaciones y hemos atestiguado la tenacidad y progreso de su pueblo”, dijo que la asociación estratégica integral entre los dos países “se ha consolidado como el marco idóneo para trabajar juntos y promover la interlocución política, la colaboración en temas de interés mutuo y acercar mucho más a nuestros pueblos, tomando en cuenta nuestra milenaria riqueza cultural”. Mercado invitó a “seguir construyendo una relación México-China próspera y con visión de futuro, como representantes del Sur Global”. El programa de la recepción conmemorativa incluyó una presentación del Grupo Acrobático de Henan, que permitió a los asistentes experimentar la riqueza de la cultura tradicional china. FinAgrega que China está dispuesta a “seguir promoviendo intercambios entre los dos países a todos los niveles, profundizando la confianza política mutua, ampliando la cooperación en diversas áreas para beneficiar a ambos pueblos, y fortaleciendo la coordinación y cooperación en asuntos internacionales y regionales para emitir una voz conjunta del Sur Global”. Por parte del Gobierno mexicano, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural destacó la profundidad histórica que comparten ambas naciones. “Como México, China es una nación que nace en las profundidades de la historia humana, con al menos 3500 años de desarrollo. El 1 de octubre de 1949 se comenzó a escribir un nuevo capítulo de esta rica historia. Se trata del renacimiento de China como un estado moderno tras largas décadas de invasiones extranjeras”, expresó. El funcionario subrayó “dos logros colosales” de la República Popular China: la transformación del país pobre, golpeada por hambrunas, en potencia agroalimentaria, y la erradicación de la pobreza extrema. “En este 76 aniversario saludo con respeto al pueblo y al gobierno de la República Popular China por estas dos gigantescas transformaciones, que son logros que enriquecen a la humanidad entera”, afirmó Berdegué. La subsecretaria de Relaciones Exteriores de México definió a China como “un amigo cercano y socio estratégico de México”, al tiempo que experimentó sus avances en ciencia, innovación y energías verdes, así como su activa participación internacional. “A lo largo de casi ocho décadas China ha transitado un camino de profundas transformaciones y hemos atestiguado la tenacidad y progreso de su pueblo”, dijo. Subrayó que la asociación estratégica integral entre los dos países “se ha consolidado como el marco idóneo para trabajar juntos y promover la interlocución política, la colaboración en temas de interés mutuo y acercar mucho más a nuestros pueblos, tomando en cuenta nuestra milenaria riqueza cultural”. Mercado invitó a “seguir construyendo una relación México-China próspera y con visión de futuro, como representantes del Sur Global”. El programa de la recepción conmemorativa incluyó una presentación del Grupo Acrobático de Henan, que permitió a los asistentes experimentar la riqueza de la cultura tradicional china. AletaAgrega que China está dispuesta a “seguir promoviendo intercambios entre los dos países a todos los niveles, profundizando la confianza política mutua, ampliando la cooperación en diversas áreas para beneficiar a ambos pueblos, y fortaleciendo la coordinación y cooperación en asuntos internacionales y regionales para emitir una voz conjunta del Sur Global”. Por parte del Gobierno mexicano, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural destacó la profundidad histórica que comparten ambas naciones. “Como México, China es una nación que nace en las profundidades de la historia humana, con al menos 3500 años de desarrollo. El 1 de octubre de 1949 se comenzó a escribir un nuevo capítulo de esta rica historia. Se trata del renacimiento de China como un estado moderno tras largas décadas de invasiones extranjeras”, expresó. El funcionario subrayó “dos logros colosales” de la República Popular China: la transformación del país pobre, golpeada por hambrunas, en potencia agroalimentaria, y la erradicación de la pobreza extrema. “En este 76 aniversario saludo con respeto al pueblo y al gobierno de la República Popular China por estas dos gigantescas transformaciones, que son logros que enriquecen a la humanidad entera”, afirmó Berdegué. La subsecretaria de Relaciones Exteriores de México definió a China como “un amigo cercano y socio estratégico de México”, al tiempo que experimentó sus avances en ciencia, innovación y energías verdes, así como su activa participación internacional. “A lo largo de casi ocho décadas China ha transitado un camino de profundas transformaciones y hemos atestiguado la tenacidad y progreso de su pueblo”, dijo. Subrayó que la asociación estratégica integral entre los dos países “se ha consolidado como el marco idóneo para trabajar juntos y promover la interlocución política, la colaboración en temas de interés mutuo y acercar mucho más a nuestros pueblos, tomando en cuenta nuestra milenaria riqueza cultural”. Mercado invitó a “seguir construyendo una relación México-China próspera y con visión de futuro, como representantes del Sur Global”. El programa de la recepción conmemorativa incluyó una presentación del Grupo Acrobático de Henan, que permitió a los asistentes experimentar la riqueza de la cultura tradicional china. Aletacon al menos 3500 años de desarrollo. El 1 de octubre de 1949 se comenzó a escribir un nuevo capítulo de esta rica historia. “En este 76 aniversario saludo con respeto al pueblo y al gobierno de la República Popular China por estas dos gigantescas transformaciones, que son logros que enriquecen a la humanidad entera”, afirmó Berdegué. La subsecretaria de Relaciones Exteriores de México definió a China como “un amigo cercano y socio estratégico de México”, al tiempo que presentó sus avances en ciencia, innovación y energías verdes, así como su activa participación internacional. “A lo largo de casi ocho décadas China ha transitado un camino de profundas transformaciones y hemos atestiguado la tenacidad y progreso de su pueblo”, dijo que la asociación estratégica integral entre los dos países “se ha consolidado como el marco idóneo para trabajar juntos y promover la interlocución política, la colaboración en temas de interés mutuo y acercar mucho más a nuestros pueblos, tomando en cuenta nuestra milenaria riqueza cultural”. Mercado invitó a “seguir construyendo una relación México-China próspera y con visión de futuro, como representantes del Sur Global”. El programa de la recepción conmemorativa incluyó una presentación del Grupo Acrobático de Henan, que permitió a los asistentes experimentar la riqueza de la cultura tradicional china. Fincon al menos 3500 años de desarrollo. El 1 de octubre de 1949 se comenzó a escribir un nuevo capítulo de esta rica historia. “En este 76 aniversario saludo con respeto al pueblo y al gobierno de la República Popular China por estas dos gigantescas transformaciones, que son logros que enriquecen a la humanidad entera”, afirmó Berdegué. La subsecretaria de Relaciones Exteriores de México definió a China como “un amigo cercano y socio estratégico de México”, al tiempo que presentó sus avances en ciencia, innovación y energías verdes, así como su activa participación internacional. “A lo largo de casi ocho décadas China ha transitado un camino de profundas transformaciones y hemos atestiguado la tenacidad y progreso de su pueblo”, dijo que la asociación estratégica integral entre los dos países “se ha consolidado como el marco idóneo para trabajar juntos y promover la interlocución política, la colaboración en temas de interés mutuo y acercar mucho más a nuestros pueblos, tomando en cuenta nuestra milenaria riqueza cultural”. Mercado invitó a “seguir construyendo una relación México-China próspera y con visión de futuro, como representantes del Sur Global”. El programa de la recepción conmemorativa incluyó una presentación del Grupo Acrobático de Henan, que permitió a los asistentes experimentar la riqueza de la cultura tradicional china. FinSubrayó que la asociación estratégica integral entre los dos países “se ha consolidado como el marco idóneo para trabajar juntos y promover la interlocución política, la colaboración en temas de interés mutuo y acercar mucho más a nuestros pueblos, tomando en cuenta nuestra milenaria riqueza cultural”. Mercado invitó a “seguir construyendo una relación México-China próspera y con visión de futuro, como representantes del Sur Global”. El programa de la recepción conmemorativa incluyó una presentación del Grupo Acrobático de Henan, que permitió a los asistentes experimentar la riqueza de la cultura tradicional china. AletaSubrayó que la asociación estratégica integral entre los dos países “se ha consolidado como el marco idóneo para trabajar juntos y promover la interlocución política, la colaboración en temas de interés mutuo y acercar mucho más a nuestros pueblos, tomando en cuenta nuestra milenaria riqueza cultural”. Mercado invitó a “seguir construyendo una relación México-China próspera y con visión de futuro, como representantes del Sur Global”. El programa de la recepción conmemorativa incluyó una presentación del Grupo Acrobático de Henan, que permitió a los asistentes experimentar la riqueza de la cultura tradicional china.