Buenos Aires impulsa electromovilidad con habilitación de puestos de carga para vehículos eléctricos

0
23

BUENOS AIRES, 1 oct (Xinhua) — El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires anunció hoy miércoles la habilitación de puestos de cargas para automóviles eléctricos en las calles de la capital, una medida dispuesta para facilitar el desarrollo de la electromovilidad en alianza con el sector privado. “La ciudad planea instalar 400 puestos de carga para autos eléctricos en los próximos dos años en estaciones de servicio, en garajes comerciales y también sobre veredas de parques o plazas y frente a establecimientos públicos administrados por el Gobierno porteño”, indicó la autoridad en un comunicado. Las autoridades capitalinas admitieron que la electromovilidad es uno de los grandes desafíos urbanos de la próxima década y Buenos Aires busca facilitar el desarrollo de la infraestructura de carga para vehículos eléctricos en la vía pública con una nueva normativa. El programa Electromovilidad Porteña se implementará en conjunto con el sector privado, ya que las empresas estarán a cargo de la inversión, instalación y mantenimiento de los cargadores, mientras que la ciudad fijará los requisitos técnicos, dará los permisos y garantizará el ordenamiento urbano. “Queremos ser referentes en infraestructura de carga eléctrica y acompañar el desarrollo de esta industria sin emisiones contaminantes. Nuestro objetivo es alcanzar las 200 estaciones de carga en espacios privados con acceso público y otras 200 en espacios públicos en los próximos dos años”, dijo el jefe de Gobierno (alcalde), Jorge Macri, junto a empresarios del sector. De acuerdo con las autoridades porteñas, todos los puestos de carga deberán contar con una aplicación que permita consultar en tiempo real la disponibilidad de los cargadores. Para la implementación en espacios privados de acceso público, como garajes comerciales, estaciones de servicio y estacionamientos de centros comerciales, podrán instalarse equipos a partir de 7 kilovatios (kW), carga lenta, en corriente alterna, con la posibilidad de optar por cargadores de corriente continua. También se prevé la instalación en la vía pública con potencias a partir de 22 kW (carga semirrápida), tanto en corriente alterna como continua. “La Ciudad está avanzando hacia la electromovilidad y queremos que el sector privado nos acompañe en este proceso. El parque automotor eléctrico tendrá un aumento significativo y estamos fijando reglas claras para alentar la inversión genuina en Buenos Aires con infraestructura eléctrica de carga”, explicó el ministro de Movilidad e Infraestructura, Pablo Bereciartua. Estas medidas buscan posicionar a la ciudad como referente en Argentina en infraestructura de carga eléctrica para promover la movilidad sostenible, y se suman a distintas exenciones de impuestos para autos eléctricos e híbridos. En el marco de las políticas de innovación y movilidad sustentable que impulsa la capital, desde este año funciona la primera línea de autobuses eléctricos, unidades fabricadas en China que transitan por el centro y conectan el Parque Lezama (sur) con Plaza San Martín (norte). La flota de vehículos chinos funciona de manera silenciosa, sin generar vibraciones ni emisiones de gases ni compuestos nocivos para la salud y el ambiente, y es accesible para personas con movilidad reducida. Fin