Bolivia enfrentará a Surinam en semifinales del repechaje rumbo al Mundial 2026
LA PAZ, 21 nov (Xinhua) — La selección boliviana de fútbol conoció hoy jueves que Surinam será su rival el 26 de marzo de 2026, en la semifinal del repechaje internacional para clasificar a la próxima Copa del Mundo de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) que se disputará en México, Estados Unidos y Canadá en 2026. Surinam será el primer escollo que la “Verde” deberá sortear en México para disputar el primer Mundial organizado por tres países, confirmó el seleccionador boliviano Óscar Villegas, luego de que concluyó el sorteo realizado este jueves en Zúrich, Suiza. En caso de avanzar, Bolivia, que representa a la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), disputará el partido decisivo del repechaje (la final) frente al combinado de Irak el 31 de marzo, también en territorio mexicano. El encuentro ante Surinam se jugará en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, en el oeste de México, sede ubicada a una altitud de unos 1.500 metros, lo cual, según el técnico boliviano, podría ofrecer cierto margen de adaptación para su plantel. “Tendremos cinco días entre un partido y otro, siendo optimistas y pensando que podemos ganar el primero para buscar la posibilidad ante Irak de ir al Mundial”, dijo Villegas en contacto con la prensa deportiva. Será la primera vez que ambos combinados se enfrenten, no obstante, el entrenador boliviano advirtió que Surinam atraviesa uno de sus mejores momentos competitivos y no debe ser subestimado. “Es una selección fuerte, difícil, que tiene solo dos o tres jugadores en su liga, el resto está en la liga neerlandesa, de Europa: Ucrania, España, Alemania. No hablamos de una selección menor”, sostuvo. El equipo caribeño, ubicado geográficamente entre Guyana y Guyana Francesa, fue segundo de su grupo en las eliminatorias de la Confederación de Norte, Centroamérica y el Caribe de Fútbol Asociación (Concacaf), y fue considerada como una de las revelaciones de la región. En este sentido, Villegas insistió en que el reto será considerable y que el cuerpo técnico ya trabaja en un análisis exhaustivo del rival. “Vienen jugando bien y era el equipo que esperábamos enfrentar. Ahora toca estudiar mucho más su juego y prepararnos con base a lo que ellos tienen”, comentó. Surinam, cuya diáspora futbolística ha nutrido históricamente a la selección de los Países Bajos, sueña con alcanzar por primera vez un cupo en la justa mundialista, mientras que Bolivia busca volver a la cita global tras su última participación en Estados Unidos 1994.






