
Un hombre observa el paisaje desde el Puente Gemelo de las Américas, en La Paz, Bolivia, el 29 de julio de 2022. (Xinhua/Mateo Romay)
Bolivia avanza en certificación de 200 destinos turísticos
LA PAZ, 10 sep (Xinhua) — Bolivia avanza en un ambicioso plan para certificar 200 destinos turísticos como parte de la agenda del Bicentenario, con el fin de potenciar su oferta a nivel nacional e internacional y garantizar estándares de calidad y sostenibilidad, informó hoy martes Luis Fernando Salcedo, director general ejecutivo de “Conoce Bolivia”, iniciativa lanzada en enero de 2025 para el Bicentenario de la nación.
El programa, que involucra a municipios, gobernaciones, al sector privado y a profesionales capacitados en turismo, busca asegurar que los sitios seleccionados no solo sean atractivos por sus paisajes o riqueza cultural, sino que también cuenten con la infraestructura, servicios y condiciones necesarias para recibir visitantes tanto nacionales como extranjeros.
De acuerdo con Salcedo, el proceso se desarrolla en dos etapas: una primera que incluye 70 destinos y una segunda, que será completada en octubre, con los 130 restantes.
“Son destinos que ya están a punto de ser certificados, pero queremos darles el realce que merecen. Lamentablemente, por temas de tiempo no vamos a poder certificar a cada uno de los destinos de inmediato, pero sí lo haremos en dos etapas”, explicó.
La certificación se presenta como un “certificado de nacimiento” para muchos lugares que hasta ahora no habían recibido un reconocimiento formal en materia turística. “Es un impulso para que autoridades y comunidades apuesten por el turismo como una actividad adicional y sostenible en sus regiones”, añadió Saucedo.
El Gobierno boliviano considera el turismo como una de las industrias estratégicas para diversificar la economía. La llamada “industria sin chimeneas” no solo genera ingresos, sino que también impulsa la cultura, fortalece la identidad nacional y promueve el patrimonio del Estado Plurinacional.
El plan de certificación se enmarca en la agenda de actividades del Bicentenario de Bolivia, que busca mostrar al país no solo como un destino emergente en Sudamérica, sino como un competidor regional en un mercado cada vez más dinámico.
De acuerdo con el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Bolivia recibió en 2024 a más de 984.000 visitantes internacionales, que generaron ingresos por alrededor de 736,6 millones de dólares.