Narradores de cooperación China-ALC: “Girasol” chino ilumina desierto mexicano

0
1

Desde la primera reunión ministerial del Foro China-CELAC, China y América Latina y el Caribe han recorrido juntos diez años de cooperación. En ese viaje, distintos proyectos cuentan historias de amistad que cruzan el Pacífico.

En primavera, las flores convierten la luz y el calor del sol en belleza para la naturaleza. Pero en las zonas desérticas del noroeste de México florece un “girasol” especial que transforma los rayos solares en energía limpia de manera aún más duradera.

Este “campo de girasoles” es la planta fotovoltaica de Puerto Peñasco, que una vez completada será el proyecto solar más grande de América Latina. Cerca del 90 por ciento de los principales equipos de su segunda fase provienen de China. Caminando entre los paneles solares, Wang Zhifei, gerente de la segunda fase del proyecto, expresa con orgullo:

“Nuestro objetivo es convertir la planta fotovoltaica de Puerto Peñasco en un referente de la cooperación energética entre China y América Latina”.

Cuando el sol de poniente baña de dorado los paneles solares, este “campo de girasoles” cultivado por trabajadores chinos y latinoamericanos continúa “creciendo”. En el futuro, este desierto seguirá iluminando miles de hogares mexicanos.

China y América Latina avanzan juntas hacia la sostenibilidad: proyectos como la línea de transmisión de ultra alta tensión Belo Monte en Brasil, el parque eólico Punta Sierra en Chile o la planta bioeléctrica de Ciro Redondo en Cuba han florecido en toda la región, aportando nueva energía al desarrollo sostenible global.