Entrevista: Proyectos presentados en Foro China-CELAC demuestran el interés chino en América Latina y el Caribe, según experto uruguayo

0
3

Por Gerardo Laborde

MONTEVIDEO, 13 may (Xinhua) — Los cinco grandes proyectos presentados por China en el Foro China-CELAC que apuntan a promover el desarrollo y la revitalización común, muestran el interés chino en “avanzar en una cooperación amplia” con América Latina y el Caribe, opinó el experto uruguayo Ignacio Bartesaghi.

El presidente chino Xi Jinping expresó el martes en la ceremonia inaugural de la cuarta reunión ministerial del Foro China-CELAC la disposición de China a poner en marcha conjuntamente estos grandes proyectos (El proyecto de Unidad, El proyecto de Desarrollo, El proyecto de Civilización, El proyecto de Paz y El proyecto de Conexión entre los Pueblos) con el fin de promover el desarrollo y la revitalización común y construir una comunidad de destino compartido.

“Se trata de pilares que demuestran el interés de China de ir más allá en la agenda con América Latina y el Caribe, algo que ya se observa desde tiempo atrás”, dijo Bartesaghi en entrevista con Xinhua al ser consultado sobre este Foro.

“China ya no solo tiene presencia en comercio e inversiones, busca avanzar en cooperación amplia y en valores compartidos, especialmente importante en momentos donde a nivel internacional se atraviesa un momento crítico por las guerras en curso”, evaluó el director del Instituto de Negocios Internacionales de la Universidad Católica (UCU).

Xi señaló en su discurso: “Los hechos han comprobado que China y ALC ya somos una comunidad de futuro compartido que avanza de la mano y que tiene el trato en pie de igualdad como su carácter definitorio, los beneficios mutuos y las ganancias compartidas como su fuerte impulso, la apertura y la inclusión como su visión y cualidad, y el bienestar para los pueblos como su propósito fundamental, por lo que ostenta vigorosa dinámica y amplias perspectivas de desarrollo”.

Para Bartesaghi, “se trata de una declaración muy ajustada a la realidad internacional, especialmente marcada por la guerra comercial lanzada por (Donald) Trump”.

“China busca posicionarse como la potencia mundial que defiende el multilateralismo, pero especialmente el libre comercio, y sabe que es un pilar fundamental para seguir adelante con su desarrollo económico y en donde tiene enormes coincidencias con América Latina y el Caribe”, explicó el investigador.

En opinión del experto, el planteo de Xi de unir esfuerzos con América Latina para emitir una voz conjunta en asuntos internacionales plantea una asociación razonable “cuando existen diferencias con Estados Unidos y varios países de la CELAC”.

“Para los países de la CELAC, contar con China supone diversificar sus relaciones y comenzar, como es natural, a intercambiar con China otros asuntos de la agenda global, mostrando opiniones comunes en las que existen coincidencias”, añadió.

A juicio de Bartesaghi las oportunidades que propone la Franja y la Ruta “siguen siendo muy claras”, aunque “quizás debe hacerse más hincapié en los proyectos específicos que se pueden desarrollar en su marco”.

“Queda la sensación de que en la CELAC aún se desconoce el verdadero alcance de la Franja y la Ruta y la importancia que tiene para la internacionalización de China”, sostuvo.

Sobre las medidas propuestas por China facilitar los intercambios entre personas, ofrecer a América Latina una línea de crédito por 66.000 millones de yuanes, y celebrar una temporada de arte latinoamericano, Bartesaghi dijo que son “mecanismos de cooperación muy bienvenidos” que “favorecen conocerse más”.

“Sigue siendo un desafío para muchos países de la CELAC que aún deben entender mejor a China”, reflexionó.

En ese sentido, “la cooperación cultural es clave, ya que luego deriva en captar el interés de la población en viajar y eso fomentará el turismo, uno de los sectores que en los próximos años tendrá un crecimiento muy interesante”.

“Todo compromiso de China en cooperación, la que ha aumentado de forma pronunciada con la región en los últimos años, es muy bienvenido y colabora con seguir siendo socios en el desarrollo de los pueblos”, sentenció Bartesaghi.