Home›Global›La profundización de los lazos entre China y América Latina se refleja en la vida cotidiana
Imagen del 10 de mayo de 2025 de personas caminando frente a un supermercado chino en el Barrio Chino, en Buenos Aires, Argentina. (Xinhua/Meng Dingbo)
MÉXICO, 13 may (Xinhua) — A medida que los intercambios y la cooperación entre China y América Latina continúan profundizándose, elementos chinos como restaurantes chinos, automóviles fabricados en China y trenes subterráneos construidos en China, así como varios símbolos culturales chinos en las calles, están teniendo gradualmente mayor presencia en la vida cotidiana de los locales, convirtiendo la visión de profundizar las interacciones entre China y los países latinoamericanos en realidad.
Imagen del 19 de abril de 2023 de artistas mostrando atuendos de hanfu durante un evento en celebración del Día del Idioma Chino de la ONU, en Río de Janeiro, Brasil. (Xinhua/Wang Tiancong)Imagen del 25 de enero de 2025 de personas observando una presentación de la danza del león en la cuarta edición del festival cultural del Año Nuevo Chino, en la Ciudad de México, capital de México. (Xinhua/Li Mengxin)Imagen del 20 de junio de 2024 del artesano peruano, Oswaldo Mamani, sosteniendo un panda de juguete elaborado con lana de alpaca, en Arequipa, Perú. (Xinhua/Li Muzi)Imagen del 4 de julio de 2023 de visitantes observando vehículos eléctricos BYD, en Salvador, capital de Bahía, Brasil. (Xinhua/Wang Tiancong)Imagen del 26 de marzo de 2025 de personas visitando el pabellón de China en la 41 Expocomer, en la Ciudad de Panamá, capital de Panamá. (Xinhua/Xu Yongzheng)Imagen del 10 de mayo de 2025 de personas tomando sus alimentos en un restaurante chino en el Barrio Chino, en Buenos Aires, Argentina. (Xinhua/Meng Dingbo)Imagen del 19 de enero de 2024 de un tren de doble motor, eléctrico y de combustión fabricado por China Railway Rolling Stock Corporation (CRRC) Qingdao Sifang Co., Ltd., esperando su salida en la Estación Central, en Santiago, Chile. (Xinhua/Jorge Villegas)Imagen del 31 de marzo de 2025 de personas viajando en un autobús eléctrico fabricado por la empresa de autobuses china Yutong, en Quito, capital de Ecuador. (Xinhua/Ricardo Landeta)Imagen del 22 de abril de 2025 de Liang Qing (i), profesora de idioma chino en el Instituto Confucio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, enseñando caligrafía china a una estudiante peruana, en Lima, capital de Perú. (Xinhua/Mariana Bazo)Imagen del 4 de mayo de 2025 de artistas presentando una danza del dragón durante el festival “China en Luján”, en Luján, Argentina. (Xinhua/Martín Zabala)Imagen del 3 de febrero de 2024 de una niña realizando una presentación durante la tercera edición del Festival Cultural del Año Nuevo Chino en el Centro Nacional de las Artes, en la Ciudad de México, capital de México. (Xinhua/Francisco Cañedo)Imagen del 29 de abril de 2025 de una camioneta BYD realizando una demostración todoterreno en una exposición de tecnología agrícola, en Sao Paulo, Brasil. (Xinhua/Chen Haoquan)