Especial: Crean en México tortilla nutritiva para enfrentar desnutrición infantil
Por Carina López MÉXICO, 13 may (Xinhua) — La científica mexicana Raquel Gómez Pliego desarrolló una tortilla de alto valor nutricional con el objetivo de combatir la desnutrición infantil en México. “El propósito de formular esta tortilla fue generar una alternativa para aquellas personas que viven en comunidades apartadas y en condiciones de pobreza que carecen de electricidad”, dijo a Xinhua la investigadora del Laboratorio de Microbiología Industrial de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Una de las cualidades de esta tortilla es que no requiere refrigeración y tiene una vida de anaquel, es decir, que conserva sus propiedades por más de 30 días. “Es una tortilla hecha a base de harina de trigo y fermentada. Esa es una de las cualidades de la tortilla, que se experimenta y que durante el proceso de cocción se logra conservar una alta cantidad de microorganismos probióticos, es decir, microorganismos vivos que ejercen un efecto benéfico en la salud de los consumidores”, dijo Gómez Pliego a Xinhua. La tortilla, un elemento esencial en la gastronomía mexicana, está adicionada con probióticos, prebióticos y diferentes componentes nutrimentales. “Se ha visto, por ejemplo, que el uso de probióticos en personas que padecen de colón (…) hace que tengan una mejor calidad de vida cuando consumen probióticos”, refirió. Al mismo tiempo, la tortilla va adicionada de fibra que además de favorecer la digestión, sirve también como fuente de carbono de los microorganismos que se utilizan. “La diferencia (entre las tortillas convencionales y esta) es que ni en México, ni en otras partes del mundo, existe una tortilla fermentada que cumpla con estas cualidades”, precisó. Las personas que pierden peso también pueden consumir este alimento debido a su bajo valor calórico, su alto valor nutrimental y sus diferentes componentes nutracéuticos. “El consumo de dos de estas tortillas equivale al contenido de proteína que puede proporcionar un vaso de leche”, comentó la experta de la máxima casa de estudios de México. Por su importante contribución a la alimentación mundial, la tortilla nutracéutica y su proceso de obtención fueron reconocidos con el Premio IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial) a la Innovación Mexicana 2024. “Esta patente concursó en la categoría de innovaciones que podrían aportar soluciones para los grupos menos favorecidos, ganando el primer lugar en esta categoría. La patente ya está. Estamos en espera de que podamos transferir la tecnología a algún sector industrial interesado y, de esa manera, poder comercializar”, agregó Gómez Pliego. De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés), la falta de una dieta suficiente, variada y nutritiva está asociada con más de la mitad de las muertes de niños y niñas de todo el orbe. Cuando los menores padecen desnutrición, son más propensos a morir por enfermedades y presentar retraso en el crecimiento durante el resto de su vida. En México, los niños que viven en los estados del sur del país tienen alrededor del doble de probabilidades de tener bajo peso o talla para su edad como consecuencia de la desnutrición crónica, respecto a los que viven en la región norte de la nación.