
Especial: Foro China-CELAC tiene potencial articulador del Sur Global, según expertos peruanos
LIMA, 12 may (Xinhua) — El Foro China-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) tiene el potencial para constituirse en un espacio articulador del Sur Global y en una plataforma colectiva de expresión internacional, consideraron hoy lunes expertos peruanos. Sobre la perspectiva positiva en cuanto al Foro China-CELAC coincidieron en entrevista con Xinhua el presidente de la Liga Parlamentaria de Amistad Perú-China, Gustavo Cordero Jon Tay; y el internacionalista y docente de la Universidad San Ignacio de Loyola, Jorge Chávez Mazuelos. Por un lado, Cordero consideró que este espacio “permite a América Latina y el Caribe articular una agenda común frente a la gobernanza global e impulsar reformas globales más equitativas y multilaterales”, en medio de un “mundo que vive una escalada de tensiones comerciales e incertidumbre económica”. El también congresista peruano reconoció que desde su creación, este foro ha impulsado de manera satisfactoria la cooperación multilateral, en consonancia con el precepto de China de “fortalecer sus lazos con América Latina y el Caribe”. “China ha ofrecido y materializado apoyo financiero, préstamos, inversiones y cooperación tecnológica. China ha sido particularmente activa en financiar infraestructura, energía, telecomunicaciones y desarrollo agrícola en la región”, acotó. Aprovechó para destacar que en el caso de Perú, la contribución china “ha sido fundamental” en la construcción del puerto de Chancay, inaugurado en noviembre del año pasado, lo que pone al país sudamericano en posición de “un importante ‘hub’ (centro de conexiones) logístico en la región sur”. Por su parte, Chávez Mazuelos también destacó la importancia del Foro China-CELAC, al considerar que contribuye a fortalecer la cooperación a nivel multilateral, en un contexto de “debilitamiento” de algunas instituciones internacionales. “Creo que una plataforma que permita la cooperación entre la segunda potencia del mundo y una región como América Latina, es sin duda muy importante a nivel político y a nivel también de la cooperación práctica”, manifestó el académico. Observó que también es importante para China que busca fortalecer “su proyección hacia el Sur Global, hacia los países en desarrollo”, así como consolidar los diálogos Sur-Sur a nivel regional entre la nación asiática y otras regiones del mundo. “Y para América Latina es importante en la medida en que, como digo, una serie de instituciones que fueron creadas en marco del orden internacional están siendo cuestionadas y en ese contexto es importante fortalecer la cooperación con otra potencia que tiene más confianza en las instituciones”, subrayó. Para Chávez Mazuelos, el hecho de que sectores de líderes de ambos países tengan la capacidad de relacionarse, abre las puertas de relacionamiento. Resaltó que China ha dado a la región miles de becas y miles de personas se han capacitado en la nación asiática, por lo que “creo que ese tipo de espacios lo que permite es desarrollar el capital humano, fomentar el mutuo conocimiento y eso facilita el desarrollo de una serie de proyectos”. “Hay más de 200 proyectos de infraestructura que China ha venido desarrollando en la región, y el poder contar con líderes y con profesionales que conozcan el sistema chino, es importante para poder facilitar la cooperación y la comunicación de cara a la implementación de estos proyectos”, dijo. El legislador Jon Tay y el internacionalista Chávez Mazuelos coincidieron en que el acercamiento que han tenido en los últimos años China y América Latina ha generado beneficios tangibles para ambos, que buscan precisamente fortalecer sus relaciones y una cooperación de ganar-ganar. Fin