Reforma judicial, una oportunidad histórica para acercar la justicia a la ciudadanía: Celia Maya

0
13

La consejera del Consejo de la Judicatura Federal, Celia Maya García, visitó la Universidad Autónoma de Tlaxcala para impartir la conferencia magistral “El Tribunal de Disciplina Judicial y sus Atribuciones”, para dar a conocer los cambios fundamentales que traerá consigo la Reforma al Poder Judicial, próxima a consolidarse con la elección del 1º de junio.

Durante su exposición, la jurista con más de 40 años de experiencia en el Poder Judicial subrayó que esta reforma representa una oportunidad histórica para acercar la justicia a la ciudadanía, sobre todo a quienes históricamente han enfrentado barreras para acceder a ella.

Explicó, que uno de los principales avances es que por primera vez en la historia de México, juezas, jueces, magistradas, magistrados, ministras y ministros serán elegidos con el voto de la ciudadanía.

“Se requería una justicia con mayor visión y sensibilidad social, en la que las personas más necesitadas también sean escuchadas con dignidad, donde todos los expedientes se atiendan con la misma prontitud y profesionalismo. Esta reforma nace del deseo de la gente por un sistema que les dé respuestas reales”, afirmó Maya García.

Al referirse al Tribunal de Disciplina Judicial, explicó que esta nueva institución vendrá a sustituir al actual Consejo de la Judicatura Federal.

Dijo, que a diferencia del modelo anterior, donde los integrantes eran propuestos por los poderes constituidos, el nuevo Tribunal será electo por la ciudadanía, lo cual le conferirá legitimidad democrática y un compromiso directo con la gente a fin de que supervisen el desempeño de jueces y magistrados.

Maya García detalló que el Tribunal no se encargará de modificar sentencias, sino de vigilar que el actuar de los juzgadores se apegue a la ley y los principios de ética judicial.

En este sentido, añadió que en caso de que se lleguen a detectar y probar faltas, el Tribunal podrá imponer sanciones que van desde una amonestación hasta la destitución del funcionario responsable.

Respecto a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, precisó que el Tribunal de Disciplina Judicial podrá observar su conducta, pero no sancionarlos directamente, pues su remoción requiere juicio político ante la Cámara de Diputados, proceso que será sustentado por los expedientes que el Tribunal podrá integrar.

En su intervención, Celia Maya también reconoció el indispensable papel que las universidades juegan en una sociedad democrática, al ser espacios libres para el intercambio de ideas y la formación de opiniones críticas e informadas.

Por ello, Celia Maya García, agradeció a la Universidad Autónoma de Tlaxcala por abrir sus puertas a la reflexión sobre un tema de gran trascendencia para el país.

Finalmente, invitó a toda la comunidad universitaria y a la población en general a informarse sobre la Reforma Judicial y a participar en la jornada electoral del próximo 1º de junio, donde se decidirá el rumbo de la justicia en México.