Llaman a proteger a periodistas en seminario de Unesco en Chile

0
2

SANTIAGO, 8 may (Xinhua) — Un grupo de expertos e integrantes del gremio periodístico chileno llamaron hoy jueves a proteger a los periodistas durante el seminario “Día mundial de la libertad de prensa 2025: Desafíos de la libertad de prensa y experiencias para la seguridad de los periodistas en Chile y América Latina”, organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). La charla se celebró en el Salón de Honor de la Universidad de Santiago de Chile, en la capital del país sudamericano, y abordaron los riesgos que enfrentan los periodistas en el ejercicio de su labor, así como las políticas y mecanismos necesarios para garantizar su protección en contextos democráticos y de crisis. “Sabemos que ningún marco normativo o tecnológico será suficiente si no se garantiza la seguridad integral de los y las periodistas, especialmente en contextos adversos, de alta conflictividad o vulnerabilidad”, afirmó la directora de la Oficina Regional de la Unesco en Santiago, Esther Kuisch Laroche, durante el seminario. “La libertad de prensa no puede sostenerse sin condiciones materiales, legales y digitales que permitan su ejercicio pleno y sin miedo”, agregó. A su vez, el periodista y presidente del Foro Latinoamericano y Caribeño de Periodismo (FLAP), Mauricio Weibel, destacó un proyecto de ley basado en un modelo de la Unesco sobre la protección a periodistas. Se refirió a la Ley Modelo de Protección a Periodistas y Personas Trabajadoras de la Prensa, construida colaborativamente en 2021 con periodistas y exrelatores de libertad de expresión de América Latina, que busca elevar los estándares legales respecto a su seguridad. Por su parte, la presidenta del Colegio de Periodistas de Chile, Rocío Alorda, subrayó que el papel de los periodistas es resguardar la libertad de expresión, libertad de prensa y acceso a la información. “Es importante que los periodistas nos mencionemos como defensores de los derechos humanos”, indicó. Este año, la conmemoración global se centrará en los desafíos que plantea la inteligencia artificial (IA) en el periodismo y la comunicación, bajo el lema: “Informar en un mundo desafiante. El impacto de la inteligencia artificial en la libertad de prensa y los medios de comunicación”, precisó la Unesco en Santiago. Fin