
Foto: Presidencia
#MañaneraDelPueblo 29 de abril 2025
En su conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que dará a conocer la corrupción del Caso Fobaproa, luego de las críticas del exmandatario Ernesto Zedillo (1994-2000) a la elección judicial y al gobierno morenista, al cual acusó de “asesinar” la democracia de México.
En este sentido, la mandataria criticó que el gobierno de Zedillo en lugar de rescatar a los pobres, sí lo hizo con los empresarios, tras la devaluación de 1994.
“Millones de familias perdieron todo, se rescató a los empresarios y no al pueblo, convirtió las deudas privadas en deuda pública que aún se está pagando“, lanzó.
“A partir de mañana vamos a informar sobre el Fobaproba, es público. Qué fue, qué es ahora, cuánto está pagando cada mexicano, a quién se le dieron recursos que no tenían nada que ver con alguna afectación por algún incremento de su deuda, sino que más bien fue por influencias”, puntualizó.
“No se puede hablar tan impunemente, dice él (Zedillo Ponce de León) que el Fobaproa fue revisado, ¿quién le cree? Él entra al Gobierno, avisa a un grupo de empresarios que se va a devaluar el peso, producto de esto sacan una cantidad de dinero y provoca una crisis aún mayor de la que iba a ocurrir”, manifestó.
- De los casi 39 mil migrantes deportados de Estados Unidos, desde que inició el gobierno de Donald Trump, 5 mil 446 son de origen extranjero, informó la presidenta Cludia Sheinbaum.
La mandataria agregó que estas acciones, que cada vez son menos, México las hace por razones humanitarias. Y una vez que se encuentran en el país se le ofrecen diferentes alternativas para permanecer en el país o ser enviados a su nación.
“Hasta la fecha, quienes han sido retornados, en total, desde que entró el Gobierno del presidente Trump, 38 mil 757 personas, de las cuales 33 mil 311 son mexicanas y cinco mil 446 extranjeros”, señaló Sheinbaum.
“Nosotros no podemos decir: ‘No te recibimos’ (…) se les atiende, desde antes de que llegara el presidente Trump, se les atiende y se les pregunta si de manera voluntaria quieren regresar a su país y se hace la relación a través de Migración para que regresen”, explicó.
Cuestionada sobre si el recibimiento de migrantes tiene relación con la la imposición de aranceles de Estados Unidos, la presidenta negó que esto sea parte de la negociación.
“Hay un término que se llama país seguro, tercer país, eso tiene que firmarse por los dos países y nosotros nunca firmamos nada, sino sencillamente (los recibimos) por razones humanitarias”, zanjó.
- Respecto a las negociaciones entre México y Estados Unidos sobre el Tratado de Aguas de 1944, la mandataria mexicana informó que se entregará el vital líquido “hasta donde se pueda” y de acuerdo a la disposición de las presas.
“Se hizo una revisión por parte de las áreas técnicas de cuánta agua hay disponible en las presas para poderlo conocer. Y después, vamos a decirlo, se entrega la cantidad de agua hasta donde se pueda”, explicó.
“Entonces se pactó una entrega de agua dentro de los márgenes posibles y viables, una reunión anual para hacer una revisión”, enfatizó.
- La jefa del Ejecutivo Federal informó que la meta de la Semana Nacional de Vacunación es atender 1.8 millones de personas en todo el país; hasta el momento, 600 mil han recibido cobertura.
“Hacer un llamado —porque es para todas las edades— a que se vayan a vacunar; es totalmente gratuito y no importa su derechohabiencia, en cualquier centro de salud los atienden.
“Va bien la campaña, el objetivo es cumplir la meta; no quiere decir que se acaba, es un proceso y de todas maneras pueden ir posteriormente, pero es mejor que vayan ahora porque hay mucho más personal de salud que está destinado especialmente a la vacunación”.
La Semana Nacional de Vacunación se implementa entre el 26 de abril y el 3 de mayo; es una jornada intensiva de salud pública para fortalecer la prevención en todo el país.
Está dirigida a menores de cinco años, adolescentes, embarazadas, personas adultas mayores y grupos en situación de riesgo, como personal de salud.
Consiste en la aplicación gratuita de 12 tipos de vacunas para prevenir tétanos, difteria, tosferina, influenza, tuberculosis, hepatitis B, difteria, poliomielitis, neumonía, meningitis y rotavirus, dependiendo del grupo de edad o riesgo.
Durante los primeros tres días de la campaña se han aplicado 566 mil 753 dosis, con corte al lunes 28 de abril a las 15:00h
- En cuanto al panorama epidemiológico de sarampión, la Secretaría de Salud confirma 583 casos, de los cuales, 560 se registran en Chihuahua; 542 de ellos ocurrieron en personas no vacunadas.
De dos mil 019 casos probables, 472 están en análisis y 964 se han descartado.
Para prevenir contagios, es necesario vacunar a personas de un año, así como de 11 a 39, con la dosis triple viral contra sarampión, rubeola y paperas.
Respecto a tosferina, se han detectado 809 casos en el país, especialmente en Ciudad de México, Nuevo León y Chihuahua; incluye 48 defunciones de menores de un año. Deben vacunarse embarazadas en la semana 20 de gestación, con el fin de transmitir inmunidad al feto. También deben recibir la dosis niñas y niños de un año.
- El sector Salud ha recibido 435 millones de piezas de insumos; en el último mes llegaron 148 millones y continúa la recepción de manera simultánea con el procedimiento para reponer procesos de compra, por lo que está programado el arribo de 331 millones de piezas adicionales en las siguientes semanas.
El sector Salud se encuentra en la fase final de generación de nuevos contratos para asegurar más claves de medicamentos en menos de una semana a través de proveedores que acreditan cumplimiento, eficacia y los mejores precios.
La secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, dio a conocer que el pasado viernes 26 de abril fue inhabilitada una empresa, una más se encuentra en investigación abierta y probablemente esta semana se someterá a procedimiento penal, debido a la falsificación de documentos de registro en la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
A la par, están abiertas 16 investigaciones para empresas farmacéuticas y continúa el análisis documental relativo a la compra de 650 claves. Una vez conformado el expediente se tramitará ante la Fiscalía General de la República (FGR).