(Multimedia) Perú moviliza 62% de agroexportaciones a China desde puerto de Chancay entre enero y septiembre de 2025

0
3

LIMA, 26 nov (Xinhua) — El 62 por ciento de las agroexportaciones peruanas enviadas a China entre enero y septiembre de 2025 se movilizó a través del puerto de Chancay, ubicado a 80 kilómetros al norte de la ciudad de Lima, informó hoy miércoles el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) de Perú.

La entidad destacó en un comunicado que esta cifra representa “un hito en eficiencia logística y competitividad” para el sector agroexportador de la nación sudamericana.

En el período de referencia, Perú exportó bienes agropecuarios a China por 338 millones de dólares, entre ellos 210 millones fueron embarcados desde Chancay.

“China se ha consolidado como el principal destino de las exportaciones movilizadas desde Chancay, concentrando el 78 por ciento del total, seguido de México y Ecuador”, resaltó el informe.

Los bienes agrícolas representan el 57 por ciento del valor movilizado por la terminal con productos como arándanos, paltas (aguacate), uvas y mandarinas entre los principales envíos.

El reporte indica que destacaron también despachos del sector pesquero, al representar el 17 por ciento del total movilizado, además de minerales con el 16 por ciento y productos químicos con el 9 por ciento, lo que evidencia una diversificación en la carga gestionada por el puerto.

El Mincetur señaló que desde el inicio de las operaciones en noviembre de 2024, el puerto de Chancay ha registrado exportaciones por 477 millones de dólares, de los cuales 446 millones se concentraron solo en los primeros nueve meses de 2025.

Se proyecta que en todo 2025, el movimiento de la terminal alcance los 350.000 TEU, que son contenedores tipo estándar de unos 6 metros, y que supere los 700.000 TEU en 2026, lo que le ubicaría como el segundo puerto con mayor actividad del país después de El Callao.