#MañaneraDelPueblo 14 de noviembre 2025

0
34

 

En su conferencia de prensa “mañanera”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el caso de Grupo Salinas, que ordena pagar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) más de 48 mil millones de pesos, fue una decisión autónoma y “sin consigna”.

“Y eso es lo que desde mi perspectiva ocurrió ahora. Es una resolución que tiene que ver con nuestro sistema de justicia. No es una resolución por consigna, no es que alguien le habló a los jueces a decirle, ‘oye, fíjate que por favor resuelve de esta manera porque lo quiere la Presidenta’ o lo quiere, no sé, cualquiera. No. Tienen autonomía y resuelven”, subrayó.

La mandataria recordó que no debe extrañar la decisión de la Corte, toda vez que dichos recursos legales ya habían pasado por otras instancias como Tribunales Colegiados que dictaminaron como no procedentes los reclamos de Grupo Salinas, mismos que datan desde antes de 2018, cuando llegó la Cuarta Transformación a la Presidencia.

Al referir que la resolución del máximo tribunal fue un acto de justicia, Shenbaum Pardo señaló que la deuda del empresario Ricardo Salinas Pliego es “muy significativa”, toda vez que el monto aproximado que debe al fisco es equivalente a todos los programas sociales que se destinaría para Michoacán: “son alrededor de 30 mil millones de pesos”.

“Son montos muy significativos y se fueron elevando… eso también es importante decirlo, mientras más se tardó en pagar más multas hay, si hubiera pagado hace 15 años era un monto, si hubiera pagado hace 10 años era otro monto, si hubiera pagado el año pasado pues era  otro monto, si hubiera pagado el año antepasado pues era menos, pero así es la ley, no es un asunto particular para una empresa. Mientras más te tardes en pagar más multas hay, y se van acumulando esas multas”, aseveró.

En este marco, la presidenta destacó que en caso de que Salinas Pliego se niegue a pagar existen procedimientos “para garantizar que pague”, aunque se trata de procedimientos que llevan tiempo.

  • La jefa del Ejecutivo Federal comentó que las declaraciones del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, respecto a que el gobierno de Donald Trump no contempla el envío de tropas a México para combatir al narcotráfico, confirman la cooperación binacional en materia de seguridad.

“Afirma lo que hemos estado planteando, que cualquier intervención de Estados Unidos queda descartada (…) aunque hay todavía personas que la piden aquí en México, en una visión muy poco patriota, más bien de intervencionismo, buscando la injerencia del exterior, pues queda claro lo que hemos venido planteando, que es que hay un entendimiento con el gobierno de Estados Unidos para los temas de seguridad, en donde se garantiza la soberanía, la integralidad de nuestro territorio y la colaboración y la cooperación sin subordinación”, subrayó.

  • Al destacar que el sexenio de Felipe Calderón fue uno de los capítulos “más oscuros” de la historia de México, pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) investigar más a detalle los llamados “Escuadrones de la muerte”, grupos que se dedicaban a desaparecer y asesinar a personas durante el gobierno del panista.

“Lo que es más increíble es que cuando hablan -la Oposición- dicen, ‘es que México es un país donde no hay Estado de Derecho’, pero no critican eso que acabas de mencionar. Grupos dedicados al homicidio promovidos desde el poder. Son muy interesantes esos reportajes, y ahí sí, creo que vale la pena investigar más, ya desde la perspectiva de la Fiscalía, porque, pues sí fueron períodos muy oscuros de la vida nacional”, comentó.

  • Luego de revelar un esquema de lavado de dinero a través de la operación de 13 establecimientos de juegos y sorteos físicos y virtuales, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que su gobierno buscará la regulación de casinos en línea para evitar este delito.

Al mencionar la sanción de Estados Unidos a un grupo de casinos mexicanos, dijo que parte de éstos también “fueron sancionados por la UIF”.

“Lo que queremos es que esta actividad primero se regule con las nuevas actividades, se actualice, porque todo lo digital, todo lo que son las plataformas no está realmente regulado. Y segundo, pues que no se preste al lavado de dinero. Así de sencillo”, comentó.

Expuso que se convocará a los prestadores de dichos servicios para trabajar en conjunto en la regulación, y como prueba de ello puso la Ley de Aduanas, “se hizo una propuesta, los agentes aduanales tuvieron varias mesas de trabajo, y al final estuvieron de acuerdo con la nueva propuesta, que sí cambia mucho lo la anterior, pero al mismo tiempo se consideran las opiniones de todos”.

  • La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora y la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, presentaron “Tulum Renace: más justo, seguro y sostenible”, una estrategia de 128 acciones basadas en cuatro ejes: 1. Regulación ordenada de atractivos turísticos; 2. Manejo urbano y ambiental responsable; 3. Desarrollo y promoción turística; y 4. Mejora integral de infraestructura y equipamientos.

Rodríguez Zamora, detalló que esta estrategia se trata de una coordinación entre instituciones de los diferentes niveles de Gobierno y detalló que se realizarán acciones como:

  1. Regulación ordenada de atractivos turísticos.
  2. Manejo urbano y ambiental responsable.
  3. Desarrollo y promoción turística.
  4. Mejora integral de infraestructura y equipamientos.

Destacó que, durante este año, Tulum ha recibido, hasta octubre, un millón 348 mil 901 turistas, el Aeropuerto de Tulum tuvo un incremento de 9.4 por ciento y durante la ocupación hotelera actual es del 75.8 por ciento.

En este sentido, la presidenta destacó que una de las primeras acciones de esta estrategia es la apertura de las playas en Tulum y celebró que el turismo en México está en aumento.

“México tiene una gran reputación hoy ante el mundo entero, por eso decimos México está de moda, a partir del cambio en el gobierno en el 2018 y también en el 2024, ahora, México es muy reconocido por el mundo entero. A todo el mundo les interesa el proceso que se está viviendo en México y además hemos dado muchos énfasis en lo que representa la historia de México y la grandeza cultural de nuestro país. Entonces va a seguir creciendo el turismo en México, estoy segura”, puntualizó.

  • En el marco del Día Nacional del Frijol, el Gobierno de México, a través de Alimentación para el Bienestar, presentó Frijoles Bienestar, en sus variedades negro y pinto, que tiene el objetivo es garantizar la conservación de las semillas y que los productores vivan bien, para ello se implementan acciones como la compra de las cosechas con precios justos y su distribución a través de las Tiendas Bienestar, con un precio de 30 pesos por kilo.

Como parte de las acciones de Frijoles para el Bienestar, la mandataria invitó a asistir y participar en la Feria del Frijol y la Agrobiodiversidad que se realizará, este 14 y 15 de noviembre en el Monumento a la Revolución, de 10:00 a 18:00 horas, donde se tendrá la presencia de  productoras y productores de Zacatecas, Durango y Nayarit, además de que habrá exposiciones, degustaciones, talleres, música, venta, juegos, intercambio de saberes, expoventa, entre otras actividades.

La titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores, puntualizó que conmemorar el Día Nacional del Frijol tiene como propósito visibilizar y reconocer la importancia de este grano en la construcción de la identidad y la gastronomía mexicana. Destacó que México es considerado el centro de origen y domesticación del frijol, ya que de 150 especies que existen, 57 están en México y 31 son endémicas.

Recordó que la producción de frijol está inmersa en el Plan México que plantea la autosuficiencia alimentaria, para lo cual, a través de Alimentación para el Bienestar se tendrán dos cribadoras, así como una embolsadora para que el frijol pueda llevarse directamente con la marca Bienestar desde Zacatecas y Durango a todo el país, pagando precios justos a las y los productores.

Detalló que el frijol aporta innumerables beneficios a la salud, ya que es fuente de proteínas, carbohidratos, vitaminas, minerales y ácidos grasos saludables, tiene alto contenido de fibra soluble, la cual ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre, reduce el colesterol y mejora la microbiota intestinal, contribuye a la nutrición de la piel, del sistema nervioso y de los órganos intervienen en la digestión gracias a su contenido de niacina, su contenido de ácido fólico y hierro promueve el metabolismo de las proteínas y la prevención de la anemia, además su consumo frente a proteínas de origen animal reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

  • A través de un enlace a Texcoco, Estado de México, la presidenta Sheinbaum Pardo encabezó el banderazo de salida a la segunda entrega de trenes de pavimentación del Plan Integral del Oriente, en esta ocasión en beneficio de los municipios de Ixtapaluca, Texcoco y La Paz.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, detalló que el Plan Integral del Oriente del Estado de México contempla la entrega de 10 trenes de pavimentación, lo que representa una inversión de 500 millones de pesos (mdp), así como de 600 mdp adicionales entre 2025 – 2027 de los que 102 mdp son solo para este año, para asfalto y operación de estos trenes que contienen cinco máquinas: Fresadora, rodillo, petrolizadora, finisher y un compactador neumático.

Agregó que para el uso de estas maquinarias desde junio se han realizado capacitaciones a cargo de 150 personas, 15 por municipio, en el que se realizan actividades de manejo, cuidado y uso de los trenes, operación y mantenimiento preventivo y correctivo, demostración teórico-práctica y prácticas operativas bajo supervisión.

 

Redacción