
Un globo terráqueo que ilustra el cambio climático es visto durante la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en Belém, en estado de Pará, Brasil, el 11 de noviembre de 2025. (Xinhua/Lucio Tavora)
Brasil lanza en COP30 el primer plan internacional de adaptación climática centrado en la salud
BELÉM, Brasil, 14 nov (Xinhua) — Brasil presentó este jueves el primer plan mundial de adaptación climática dedicado exclusivamente a la salud durante la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se lleva cabo hasta el 21 de noviembre en la ciudad amazónica de Belém.
En el documento Plan de Acción de Salud de Belém, el Ministerio de Salud de Brasil propone medidas concretas para fortalecer los sistemas sanitarios frente a los efectos del cambio climático, con especial atención a las poblaciones más vulnerables.
El ministro de Salud, Alexandre Padilha, destacó que Brasil lideró la elaboración del plan junto con Reino Unido, Egipto, Azerbaiyán y Emiratos Árabes Unidos, países que integran el denominado grupo de Bakú.
“Aquí en Belém, en el corazón de la Amazonía, la COP30 nos plantea un dilema: quedarnos en discursos y promesas o transformar el compromiso político en acción concreta. La respuesta de Brasil es clara: es tiempo de pasar de la reflexión a la acción”, afirmó Padilha.
“El reto que nos presenta esta COP30 es afrontar juntos, en un verdadero esfuerzo colectivo, los desafíos entrelazados entre el clima y la salud. Necesitamos una estrategia de adaptación coordinada, que reconozca las necesidades y los contextos locales, y que valore la fuerza del multilateralismo y de la cooperación internacional”, agregó.
El plan internacional se implementará en tres ejes principales: el monitoreo de datos sobre clima y salud, construir infraestructuras sanitarias más resistentes a desastres y garantizar atención continua a comunidades vulnerables.
Padilha señaló que se destinarán recursos existentes del presupuesto nacional y se buscará financiamiento privado y multilateral para implementar las medidas.
El lanzamiento coincidió con la creación de la Coalición de Financiadores de Clima y Salud, integrada por más de 35 organizaciones filantrópicas, que anunció una inversión inicial de 300 millones de dólares para respaldar la puesta en marcha del plan y promover soluciones frente a problemas como el calor extremo, la contaminación del aire y las enfermedades infecciosas asociadas al cambio climático.
Según la coalición, la última década ha sido la más calurosa jamás registrada, y el aumento de las temperaturas ya provoca graves consecuencias para la salud humana, como olas de calor mortales, la expansión del dengue y el deterioro de la nutrición.
Con el Plan de Acción de Salud de Belém, Brasil busca colocar la salud humana en el centro de la acción climática global y promover respuestas coordinadas ante la crisis climática y sanitaria que enfrenta el planeta.






