
Foto: Presidencia
#MañaneraDelPueblo 11 de noviembre 2025
En su conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que de todos los mexicanos detenidos en redadas del Servicio de Migración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), 30 han presentado quejas por presuntas violaciones a sus derechos humanos.
Abundó que los Consulados apoyan económicamente a los connacionales para que contraten abogados “para que las víctimas puedan presentar su denuncia y llevar los juicios en Estados Unidos”.
La mandataria reiteró su rechazo a la criminalización de los mexicanos; pues incluso el secretario de Estado, Marco Rubio, ha reconocido que los connacionales “fortalecen la economía de Estados Unidos allá”.
“No estamos de acuerdo con la discriminación y el trato que viola los derechos humanos, o que presuntamente viola los derechos humanos, tienen que ser reconocidos por su trabajo, por lo que han dado, por México, por supuesto, pero también por los Estados Unidos”, refirió.
- La jefa del Ejecutivo Federal resaltó la disminución de 37 por ciento en el promedio diario de homicidios dolosos, durante el periodo de septiembre de 2024 a octubre de 2025, al pasar de un promedio de 86.9 víctimas diarias a 54.5, respectivamente, es decir, hubo 32 homicidios dolosos menos diarios.
“Desde septiembre de 2024 a octubre de 2025, el otro son años completos, en este caso es desde nuestra llegada el 1 de octubre a octubre de 2025, una reducción de 37 por ciento. ¿En qué consiste la Estrategia? Son dos brazos de la estrategia: la primera, la Atención a las causas, jamás vamos a renunciar porque esa es nuestra esencia. Atender a los jóvenes: educación, cultura, deporte y la llegada del Gobierno a muchísimos municipios donde no se había llegado, casa por casa, con todos los servicios del Gobierno de México, los programas de Bienestar, atención a las familias de manera individualizada. Atención a las causas, más todos los programas de bienestar y toda nuestra política humanista.
“Y la otra: Cero impunidad, son 37 mil generadores de violencia que han sido detenidos, en estos 13 meses, en toda la República. ¿Cómo se ha logrado? Fortaleciendo la Estrategia de Inteligencia e Investigación y de Coordinación. Son los dos, siempre lo planteamos así y particularmente cuatro ejes: Atención a las causas; Consolidación de la Guardia Nacional, el Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación, que permite realizar detenciones dentro de la ley, en nuestro marco jurídico y la Coordinación. 37 por ciento de reducción en homicidios dolosos de septiembre 2024 a octubre del 2025, 32 homicidios menos diarios”, puntualizó.
La mandataria recordó que, de 2006, último año de Vicente Fox, al 2012, último de Felipe Calderón, los homicidios dolosos aumentaron en 148 por ciento, como resultado de la llamada “guerra contra el narco” y de igual forma, del último año de Calderón al último de Enrique Peña Nieto, incrementaron en 42 por ciento. Mientras que, del último año de Peña al último del expresidente Andrés Manuel López Obrador en 2024, la reducción en este delito fue de 9 por ciento. Y al 31 de octubre de 2025, la disminución es del 28 por ciento. Por ello, puntualizó, con la Cuarta Transformación cambió la estrategia y se están dando resultados.
- En este marco, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco detalló que el promedio diario de homicidios dolosos por año a nivel nacional también presentó una reducción del 34 por ciento entre 2018 y los 10 meses del 2025, al pasar de 100.5 a 66.1.
Informó que, de enero a octubre 2025, siete entidades concentran el 51 por ciento del total de casos de homicidio doloso: Guanajuato, 11.1 por ciento; Chihuahua, 7.6 por ciento; Baja California, 7.3 por ciento; Sinaloa, 7.1 por ciento; Estado de México, 6.6 por ciento; Guerrero, 5.7 por ciento y Michoacán con 5.6 por ciento.
Expuso que, de enero a octubre de 2024 en comparación con el mismo periodo de 2025, 26 presentaron una disminución en su promedio diario de homicidios, destacando: respecto a febrero de 2025, Guanajuato con una reducción de 63 por ciento y Tabasco del 51 por ciento. Mientras que respecto a septiembre de 2024: Baja California de 45 por ciento; Estado de México de 42 por ciento; Jalisco de 48 por ciento; y Nuevo León de 75 por ciento.
Agregó que, en el caso del promedio diario de delitos de alto impacto a nivel nacional se obtuvo una reducción de 46 por ciento respecto a 2018.
- El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que, del 1 de octubre de 2024 al 31 de octubre 2025, se han detenido a 37 mil 12 personas por delitos de alto impacto, se han asegurado 18 mil 981 armas de fuego, se incautaron cerca de 300 toneladas de droga, incluyendo cuatro millones de pastillas de fentanilo y se desarticularon y desmantelaron mil 614 laboratorios clandestinos y áreas de concentración.
Detalló que, como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, desde el 6 de julio se han detenido a 478 extorsionadores y se han recibido 83 mil 831 llamadas al 089: 62 mil 716 representan extorsiones no consumadas; 12 mil 433 fueron para presentar denuncias y 8 mil 682 extorsiones consumadas que fueron turnadas a la Fiscalía General de la República (FGR) con lo que ya hay 2 mil 929 carpetas de investigación.
El Gabinete de Seguridad detectó que 12 centros penitenciarios concentran 56 por ciento del total de líneas telefónicas reportadas para extorsionar; bloqueó 33 por ciento tras acciones conjuntas de inteligencia, bloqueo de señal, revisión tecnológica, y operativos de supervisión. En el primer trimestre de 2026 estarán bloqueados los 14 reclusorios federales y los 13 de la Ciudad de México.
Hasta el momento se han realizado 730 revisiones en los 275 centros penitenciarios; se han asegurado módems, teléfonos, chips, drogas y armas.
- El titular de la SSPC informó que los escoltas del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, siguen bajo investigación por asesinato del edil y no se encuentran detenidos, luego de que el día de ayer el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, confirmó que se investiga a dichas personas por uso excesivo de la fuerza en contra de su asesino.
“Los peritajes continúan para ver el arma que mata al agresor. Se sigue verificando el arma que también dispara en contra del presidente municipal. Entonces, las investigaciones continúan y son a cargo de la Fiscalía General de Justicia del Estado”, aseguró.
Por su parte, el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla, negó que fallara el protocolo de seguridad de la Guardia Nacional
“El protocolo no falló, falló el otro, el protocolo de nosotros, hablo de la Guardia Nacional (no falló)”, declaró.
El funcionario abundó que si Carlos Manzo, desde un principio “hubiera aceptado que fuera el personal de la Guardia Nacional, quienes tienen cursos de protección a funcionarios y tienen otro tipo de preparación, se hubiera incrementado su nivel de seguridad”.
Trevilla reveló que durante el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, 70 servidores públicos han solicitado seguridad a la Guardia Nacional, por lo que se han desplegado 450 elementos para la protección de funcionarios.
En este marco, la presidenta señaló que a pesar de que este asesinato le duele a México, no se justifica que algunos personajes pidan la intervención del gobierno de Estados Unidos.
“¿Nos duele un homicidio como el del alcalde de Uruapan? A todo México le duele, pero no por eso se va a llamar a la intervención de Estados Unidos.”
Mencionó que, durante la última intervención estadounidense, nuestro país perdió la mitad del territorio, por lo que la ayuda es bienvenida en un marco de colaboración sin subordinación.
“Se equivoca el que llama a la intervención de los Estados Unidos en México. Nosotros no somos colonia de nadie; somos un país soberano, independiente”, acotó.
- La presidenta Claudia Sheinbaum declaró que no debe haber prisa en aprobar la reforma a la revocación de mandato propuesta por la Cámara de Diputados, por lo que analizarse y abrirse, y no necesariamente avalarla este periodo ordinario.
“Es algo que hay que poner a discusión, que hay que abrirlo, que sea parte de la discusión y no necesariamente aprobarlo. Se propuso por diputados, entonces, lo que planteamos es que si no se puede aprobar en este periodo, que se revise, que se vea y en todo caso se podría aprobar en el siguiente periodo”, declaró.
Redacción







