Presidente de Guatemala anuncia “reforma profunda” de sistema penitenciario tras fuga de 20 reos

0
14

MÉXICO, 16 oct (Xinhua) — El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, anunció hoy miércoles una serie de medidas estructurales para reformar el sistema penitenciario nacional, tras la fuga de 20 reclusos considerados de alta peligrosidad, un hecho que calificó como “inaceptable” y “una falta grave contra cada guatemalteco de bien”. En un mensaje transmitido en cadena nacional, Arévalo aseguró que la evasión no fue “un simple fallo operativo”, sino una muestra de las debilidades estructurales del sistema de justicia y seguridad del país. “La evasión de la justicia de 20 criminales peligrosos no es un simple fallo operativo, es una falta grave contra cada guatemalteco que confía en que el Estado cumplirá su deber de protegerlo”, afirmó el mandatario. Arévalo también advirtió sobre la presencia de “actores políticos oportunistas” que, según dijo, intentan sacar provecho de la crisis. “Ellos son los responsables de que nuestras instituciones enfrenten ahora mismo una situación como esta. El pueblo de Guatemala no se deja engañar (…) La lucha al final del día es contra todos los corruptos”, expresó el presidente. Arévalo informó que, tras conocer los hechos, ordenó la activación inmediata de los protocolos de seguridad y el despliegue de recursos para la recaptura de los fugitivos, en coordinación con el Ministerio de Gobernación, el Ministerio de la Defensa y la Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado, además de sostener reuniones con socios internacionales. Entre las principales medidas anunciadas por Arévalo destacan la aceptación de la renuncia del ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, junto con la de los viceministros Claudia Palencia y José Portillo, y la decisión de construir una nueva cárcel de máxima seguridad con capacidad para 2.000 reclusos. “Este proyecto responderá a los más altos estándares en prisiones de esta naturaleza”, dijo Arévalo, al tiempo que agregó que la obra estará a cargo del cuerpo de ingenieros del Ejército de Guatemala. De forma paralela, se realizará un censo nacional de la población penitenciaria, con tecnología biométrica, para registrar con precisión la identidad y localización de cada privado de libertad.