(Multimedia) Venezuela solicita al Consejo de Seguridad de la ONU reunión “urgente” ante amenazas militares de EE. UU.

0
6

CARACAS, 9 oct (Xinhua) — El Gobierno de Venezuela denunció hoy jueves una escalada sin precedentes de acciones militares estadounidenses en el Caribe y solicitó una reunión “urgente” del Consejo de Seguridad de la ONU para abordar el riesgo de agresión contra la nación sudamericana.

Una carta dirigida a la presidencia del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) advierte que desde el inicio del segundo mandato del presidente estadounidense, Donald Trump, Washington ha intensificado agresiones contra Venezuela a través de sanciones, bloqueos económicos y acusaciones infundadas contra su pueblo y su Gobierno.

La solicitud de Caracas al Consejo de Seguridad, divulgada por la Cancillería venezolana esta noche, señala que, previo a la amenaza militar, más de mil medidas coercitivas unilaterales han sido aplicadas contra el país, en una práctica que viola normas del derecho internacional.

Según la nota diplomática, las acciones recientes incluyen el despliegue de destructores misilísticos, tropas élite, aviones de combate y hasta un submarino nuclear en aguas próximas a las costas venezolanas.

Venezuela denuncia que EE. UU. ampara esas operaciones bajo la excusa de la “lucha contra el narcotráfico”, aunque esas rutas no coinciden con las verdaderas redes identificadas por agencias internacionales.

El Gobierno venezolano califica el uso de ese argumento como una estrategia para encubrir maniobras estatales beligerantes.

La Casa Blanca ordenó en agosto el despliegue en el Caribe de un inusual arsenal que Caracas no dudó en calificar como “la mayor amenaza contra la paz de la región en los últimos cien años”.

El despliegue militar no solo permanece, sino que ha aumentado, mientras la Casa Blanca acusa a Maduro de liderar una organización delictiva, a la que promete atacar. Caracas niega rotundamente dichas acusaciones y denuncia que la Administración Trump pretende forzar un cambio de Gobierno en Venezuela.

En los últimos episodios, afirma la nota dirigida a la ONU, embarcaciones civiles en aguas internacionales han sido bombardeadas, con pérdidas humanas y ejecuciones extrajudiciales atribuidas por expertos de la ONU.

Este tipo de acciones, sostiene Caracas, infringen los principios del ‘ius cogens’, el derecho a la vida y la presunción de inocencia.

La carta destaca que EE. UU. ha confundido deliberadamente terrorismo con crimen transnacional, declarando a carteles narcotraficantes como “organizaciones terroristas” y justificando su estrategia militar bajo la figura del “ataque armado”.

Venezuela rechaza esa postura y subraya que la presunta lucha contra las drogas no puede servir de paraguas para intervenciones militares no autorizadas.

También se denuncian incursiones no notificadas en la Región de Información de Vuelo de Maiquetía (área cercana al litoral central), lo que, según Caracas, busca provocar un choque directo manipulado.

La carta también alude a la votación del 8 de octubre en el Senado estadounidense (51-48) que rechazó frenar bombardeos de embarcaciones civiles en el Caribe.

El texto interpreta ese resultado como una señal de que EE. UU. podría ahora avanzar con mayor impunidad en su ofensiva contra Venezuela, aprovechando la narrativa dominante.

Venezuela estima que los últimos movimientos reflejan un plan deliberado de agresión: manipular al Congreso, deslegitimar sus propias autoridades e invocar el uso de la fuerza contra un Estado soberano sin control legislativo.

En ese contexto, el Gobierno venezolano solicita con carácter urgente que el Consejo de Seguridad convoque una sesión formal bajo el artículo 39 de la Carta de la ONU, para determinar la existencia de una amenaza a la paz y formular recomendaciones que impidan la consumación de una agresión militar estadounidense.

La comunicación diplomática asegura que Venezuela no representa amenaza alguna para otros países, reafirma su compromiso con el diálogo y la diplomacia como vías exclusivas de solución, y deja claro que defenderá su independencia con determinación y plena unión cívico-militar.