
Foto: Presidencia
#MañaneraDelPueblo 09 octubre 2025
En su conferencia de prensa matutina de este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que la recaudación de enero a septiembre de 2025 asciende a los 4.6 billones de pesos, lo que representa 542 mil millones de pesos más que en 2024.
En este sentido, la mandataria señaló que este incremento es una demuestra de que las mexicanas y mexicanos tienen confianza en que los recursos se utilizan de manera transparente y honesta.
“En enero-septiembre de 2019, la recaudación llegaba a los 3 billones. Un billón en México, como lo contamos, es un millón de millones, o sea, 12 ceros. Son casi 3 billones. A septiembre de 2025, la recaudación es de 4.6 billones. Obviamente, aquí hay una parte de inflación, pero, de todas maneras, fíjense, de 2024 a 2025 es 9.1 por ciento, es decir, en términos reales, incluso descontando inflación (…)
“Esto muestra no solamente una confianza en que los recursos se utilizan de manera transparente y honesta, sino el cumplimiento del pago de impuestos y derechos de 99.9 por ciento de las y los mexicanos”, destacó.
Puntualizó que esta recaudación, se logró sin incrementar los impuestos, y destacó que además es reflejo de que la mayoría de las empresarias y empresarios pagan a tiempo.
“La recaudación de impuestos alcanza cifras históricas. Como lo dije el domingo en el evento del Zócalo: son 500 mil millones, poco más de 500 mil millones, adicionales de ingresos este año, de los cuales cerca de 200 mil vienen de aduanas, sin realmente haber aumentado impuestos ni derechos, es prácticamente la actualización lo que se hizo este año”, dijo.
Señaló que dado al buen trabajo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) así como del cumplimiento de empresarias, empresarios y de la ciudadanía en general, se estima para 2026 ingresos de 6.4 billones de pesos, un incremento de 496 mil 309 mdp que serán destinados a los Programas para el Bienestar, obras de infraestructura, educación, salud y vivienda.
- El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, puntualizó que la meta de ingresos para el siguiente año representa un incremento de 4.3 por ciento en términos reales para los ingresos tributarios y no tributarios; esto sin que haya nuevos impuestos ni modificaciones a las leyes del Impuesto sobre la Renta (ISR) ni a las del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
“Los principios rectores son el combate a la corrupción y los privilegios, el combate a la evasión y contrabando”, agregó.
- El titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino, destacó que el aumento en ingresos son resultado de una recaudación histórica producto del liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, así como al fortalecimiento de la economía y a que todas y todos los contribuyentes han cumplido con sus obligaciones fiscales.
Agregó que de enero a septiembre de 2025 se han devuelto 630 mil millones de pesos de IVA a pequeñas y medianas empresas, dos por ciento superior al año pasado.
Mientras que a las personas físicas se devolvieron 40 mil millones de pesos del impuesto sobre la renta (ISR).
Respecto a la reforma contra las factureras, explicó que con los cambios propuestos se prohíbe la inscripción de nuevas empresas donde participen los socios, accionistas y representantes legales de empresas factureras, además de negarles la inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y a la Firma Electrónica, las cuales ya no se otorgan en un mismo día y se pide a las empresas un comprobante de domicilio a su nombre.
Asimismo, indicó que en el Congreso se encuentra una propuesta para modificar el Código Fiscal y armonizarlo con la modificación al Artículo 19 de la Constitución, que establece que la venta de facturas falsas es un delito que implica una afectación grave al fisco federal.
Explicó que las modificaciones establecen: 1. Procedimientos contra este tipo de empresas sean abreviados y no pasen de más de 24 días. 2. Baja de sello para facturar desde el inicio del procedimiento, siempre respetando el derecho de audiencia del contribuyente. 3. Prohibir la inscripción de nuevas empresas, donde participen los socios, accionistas y representantes legales de empresas factureras. 4. A quien compre facturas falsas también se les dará de baja el sello de facturación. 5. Procedimientos que garantizan el derecho de audiencia. Se propone prisión preventiva oficiosa para contribuyentes que afecten al fisco federal con este tipo de prácticas ilícitas.
- La jefa del Ejecutivo Federal indicó que su gobierno propuso un aumento de 500 mil millones de pesos en la Ley de Ingresos 2026, enviada recientemente al Congreso de la Unión.
Este recurso adicional, dijo, se destinará a Programas para el Bienestar, obras de infraestructura, educación, salud y vivienda, principalmente, y no en operación del gobierno, gracias a la austeridad republicana.
Al respecto, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, precisó que la Ley de Ingresos 2026 no contempla nuevos impuestos.
Explicó que no se modifica la Ley de ISR ni la Ley del IVA; únicamente se actualizan algunas contribuciones respecto a la inflación.
“Estamos previendo un crecimiento en los ingresos totales de 7.5 billones de pesos [en 2024] a casi ocho billones de pesos, siete billones 925 mil millones [en 2025], un crecimiento de 5.8 por ciento, con un crecimiento de 7.8 por ciento en los ingresos tributarios.”
De acuerdo con el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Carlos Lerma Cotera, esta ley busca fortalecer la eficiencia recaudatoria con mecanismos de prevención, detección y sanción de conductas que afectan la hacienda pública, tales como el contrabando y la evasión.
El Paquete de Ingresos, expuso, apoya a la planta productiva nacional, así como a la sustitución de importaciones; prevé modificaciones en aranceles en algunos productos.
Además, propone ampliar el programa de regularización de pequeñas y medianas empresas (Pymes) con ingresos de hasta 300 millones anuales, podrán acceder a sus beneficios como descuentos en multas y recargos de su adeudo fiscal.
Con el objetivo de impulsar el Plan México, la ley también contempla un esquema de repatriación de capitales.
En el contexto de la próxima Copa Mundial de Fútbol 2026 en México, se prevé que los ingresos alcancen entre mil 800 y tres mil millones de dólares adicionales en divisas por turismo.
Se eliminan las deducciones de los bancos a las aportaciones al Fobaproa; asimismo, contempla la actualización en los mecanismos de vigilancia del sector financiero para fortalecer las regulaciones y la protección a ahorradores.
Con el propósito de atraer mayor inversión extranjera en fondos, se modifican reglamentos de la Ley del IVA para facilitar el financiamiento a proyectos productivos.
“La meta estimada es llegar a 8.7 billones [en 2026], cifra que será histórica y representa sólo el incremento en términos reales: más de 500 mil millones de pesos, 1.5 por ciento del PIB. Por primera vez superaremos, en términos de ingresos tributarios, la relación de 15.1 por ciento de ingresos tributarios versus PIB”, puntualizó.
- Al ser cuestionada sobre los dichos de empresario quienes señalaron que el nuevo IEPS a las bebidas azucaradas no es un impuesto “ni saludable ni efectivo”, y por tanto impactará a 1 millón de tienditas e incrementaría el empleo informal, la mandataria señaló que estas declaraciones no tienen sustento.
Ante esta preocupación de la IP, la mandataria señaló que la Secretaría de Salud mantiene reuniones con los empresarios.
“No va a ocurrir (…) no tiene sustento. Las bebidas azucaradas se venden, pues, en el último rincón del país. Y el objetivo, entiendo, pues, su preocupación, desde nuestra perspectiva, es que se consuma menos. ¿Por qué queremos que se consuma menos? Pues porque el exceso de consumo de bebidas azucaradas está demostrado científicamente que provoca daños a la salud. Hay pláticas con ellos, con secretaría de salud, y puede seguir habiendo, porque deben promoverse, pues, bebidas más saludables”, indicó.
De esta manera, refrendó la presidenta, el IEPS se mantendrá en bebidas azucaradas y sueros orales que contienen azúcares.
- Luego de que se publicara un viaje del senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña, en una aeronave privada y se nagara a transparentar el uso de este servicio del que echó mano para realizar una gira por el estado de Coahuila, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que no entraría en estas polémica, por lo que será el pueblo quien evalúe a cada a cada personaje.
“Cada quien es libre de opinar y que a cada quien nos evalúe la gente. No voy a entrar en debate”, zanjó.
Redacción