Banco Mundial prevé recesión para Bolivia en 2025 y alerta sobre deterioro económico
LA PAZ, 8 oct (Xinhua) — La economía boliviana se contraerá un 0,5 por ciento en 2025, de acuerdo con el último Informe Económico para América Latina y el Caribe del Banco Mundial (BM), presentado hoy martes en Estados Unidos y retomado por medios locales. Esta convierte proyección a Bolivia en una de las dos únicas naciones de la región -junto a Haití- que no registrarán crecimiento este año, en medio de un panorama regional de expansión modesta del 2,3 por ciento, apenas por encima del 2,2 por ciento de 2024. El informe representa un ajuste significativo respecto a abril pasado, cuando el BM estimaba un crecimiento del 1,2 por ciento para Bolivia en 2025. Ahora, anticipa un escenario recesivo prolongado: contracción del 1,1 por ciento en 2026 y del 1,5 por ciento en 2027, justo cuando el país sudamericano transita un relevo presidencial tras el balotaje del próximo 19 de octubre y la posesión del nuevo mandatario un mes después. Al respecto, el economista boliviano Fernando Romero, en entrevista para “Red Uno”, calificó estas previsiones como una señal clara del deterioro económico nacional. Señaló que el país atraviesa un grave momento de fragilidad macroeconómica, con presiones fiscales, déficit creciente y una marcada caída en los ingresos. A su criterio, la estabilización económica podría tomar al menos tres años, y requerir de un nuevo enfoque de políticas públicas. El ministro boliviano de Economía, Marcelo Montenegro, descartó la víspera que Bolivia atraviese “su peor momento económico”. Aseguró que “el país ha mantenido estabilidad en varios mercados” y responsabilizó a factores coyunturales por el debilitamiento del crecimiento económico.