
Imagen del 27 de septiembre de 2025 de Lautaro Millán (i-frente), de Chile, festejando su anotación junto a su compañero Agustín Arce, durante el partido correspondiente al Grupo A entre Chile y Nueva Zelanda de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025, en Santiago, Chile. (Xinhua/Jorge Villegas)
(Multimedia) Fútbol-Resumen: Termina fase de grupos del Mundial Sub-20 Chile 2025, con sorpresas y firmes candidatos al título
Por Cristóbal Chávez Bravo
SANTIAGO, 6 oct (Xinhua) — La fase de grupos del Mundial Sub-20 de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) que se celebra en Chile finalizó el domingo con varias sorpresas, entre ellas que la selección anfitriona consiguió su pase a octavos de final por “juego limpio”; el paso perfecto de Japón y Argentina; el triple empate con seis puntos entre Estados Unidos, Sudáfrica y Francia, y la temprana eliminación de Brasil, primera vez en su historia en esta instancia.
El torneo, que arrancó el pasado 27 de septiembre y se extenderá hasta el 19 de octubre, contó con más de 260.000 asistentes en total en su primera fase disputada en cuatro sedes: el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos (Santiago, centro); el Estadio Elías Figueroa Brander (Valparaíso, centro); el Estadio El Teniente (Rancagua, centro-norte), y el Estadio Fiscal (Talca, centro-sur), según informó la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) de Chile.
El director ejecutivo del Comité Organizador Local, Felipe de Pablo, explicó hoy que están con casi un 70 por ciento de la operación completa y eso “nos llena de orgullo como Comité Organizador Local”.
“Durante nueve días movilizamos a 24 selecciones y recibimos a más de 260.000 personas en nuestras cuatro sedes donde se jugaron 38 partidos en un ambiente de completa alegría y tranquilidad”, aseveró.
De Pablo apuntó que no han terminado porque “se viene lo más importante, la fase final, donde esperamos entusiasmar a la gente a que nos acompañe y así dejar una huella imborrable con este Mundial Sub-20 en Chile”.
Los octavos de final están programados para iniciar el martes a las 16:30 (hora local) en Valparaíso, un territorio costero a unos 110 kilómetros al noroeste de la capital, cuando la invicta Ucrania enfrente a España, equipo que eliminó a Brasil, pero que avanzó como uno de los mejores terceros lugares.
Asimismo, en punto de las 20:00 (hora local), el mismo estadio recibirá el duelo entre el local Chile, que clasificó gracias al juego limpio, ya que sumó 3 puntos al igual que Nueva Zelanda y Egipto, pero recibió menos tarjetas amarillas, y la selección de México, uno de los combinados más fuertes del torneo y que también culminó la primera fase sin conocer la derrota, tras dos empates y un triunfo.
En este contexto, el director técnico de México, Eduardo Arce, dijo que “no hay rival fácil, es un Mundial. Cualquier equipo te compite y a cualquier equipo le compites. Nosotros tenemos que seguir haciendo nuestro fútbol”, en alusión a su próximo rival.
En tanto, el próximo miércoles en el Estadio Nacional de Santiago, Argentina, que marchó con paso perfecto en primera ronda, enfrentará a Nigeria, selección que también consiguió su pase como uno de los mejores terceros; Japón, con tres triunfos a cuestas y uno de los equipos que más deslumbraron por el fútbol desplegado, se medirá ante la irregular Francia que resultó tercera de su grupo por un triple empate en 6 puntos con Sudáfrica y Estados Unidos .
Al respecto, el entrenador argentino, Diego Placente, señaló a la prensa que “estamos todos con esa ilusión, sabiendo que todos los partidos van a ser así, difíciles”.
“Verlos a los 21 con las mismas ganas y la misma ilusión y el que entra te pone en complicaciones para armar el once”, dijo sobre la juvenil argentina, que en su historia ha ganado 6 veces este torneo con jugadores como Diego Maradona y Lionel Messi.
También el miércoles, pero en el estadio Fiscal de la localidad de Talca, a unos 250 kilómetros al sur de Santiago, el combinado de Colombia, que clasificó primero con solo dos goles anotados, disputará su pase frente a Sudáfrica, otro de los equipos revelaciones; mientras que Paraguay, que estuvo más de 10 años fuera del Mundial juvenil, enfrentará a la siempre complicada Noruega que demostró un fútbol ordenado y pragmático.
Los octavos de final se cerrarán el próximo jueves cuando en el estadio El Teniente, en la comuna de Rancagua, a una hora al sur de la capital, Estados Unidos enfrente a Italia, que cedió un sorpresivo empate frente a la debutante selección de Cuba; mientras que Marruecos, que se ganó el mote de “selección candidata” al derrotar a España y Brasil, buscará avanzar frente a Corea del Sur, que clasificó como mejor tercero en su grupo.
Es la segunda vez que Chile organiza un Mundial Sub-20 masculino, tras la primera experiencia en 1987, cuando obtuvo el cuarto lugar de la justa mundialista y es la séptima ocasión que participa en este torneo, donde su máximo galardón fue obtener el tercer puesto en Canadá 2007.
La final del torneo se disputará el próximo 19 de octubre en el Estadio Nacional de la capital chilena, donde se proclamará un nuevo campeón en reemplazo del actual monarca, Uruguay, que no clasificó a esta edición de la Copa del Mundo Sub-20.