(Multimedia) Lavrov advierte que cualquier agresión contra Rusia tendrá una “respuesta decisiva”

0
9

NACIONES UNIDAS, 27 sep (Xinhua) — Cualquier agresión contra Rusia “recibirá una respuesta decisiva”, afirmó este sábado el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov, en su intervención durante el debate general de la Asamblea General de la ONU.

El canciller ruso señaló que los países occidentales han incrementado sus amenazas de uso de la fuerza contra Rusia, al tiempo que acusan a Moscú de planear un eventual ataque contra los países de la OTAN y la Unión Europea.

Al subrayar que el presidente ruso, Vladimir Putin, ha desmentido en reiteradas ocasiones esas provocaciones, Lavrov enfatizó que Rusia nunca ha tenido ni tiene tales intenciones.

Respecto al conflicto entre Rusia y Ucrania, sostuvo que, tal como ha reiterado Putin, Moscú ha estado y sigue estando abierta a negociaciones orientadas a eliminar las causas profundas de la crisis desde el inicio.

Los intereses vitales y de seguridad de Rusia deben estar garantizados de forma confiable, y los derechos de los rusos y de la población rusoparlante en los territorios que aún permanecen bajo control de Ucrania deben ser restaurados y respetados, agregó. “Sobre esa base, estamos listos para hablar de garantías de seguridad para Ucrania”.

En relación con los vínculos con Estados Unidos, Lavrov dijo que Rusia mantiene ciertas esperanzas en la continuidad del diálogo bilateral, especialmente tras la cumbre realizada en el estado de Alaska en agosto.

Moscú percibe en Washington una disposición no solo a contribuir a encontrar vías realistas para resolver la crisis de Ucrania, sino también a desarrollar una cooperación pragmática sin posturas ideológicas, apuntó.

Tanto Rusia como Estados Unidos tienen una responsabilidad especial respecto al estado del mundo y a la necesidad de evitar riesgos que podrían llevar a la humanidad a una nueva guerra, advirtió.

Lavrov reiteró además una iniciativa recientemente propuesta por Putin: Moscú está dispuesta a mantener límites a las armas nucleares durante un año tras la expiración del Tratado de Reducción de Armas Estratégicas en febrero de 2026, siempre que Estados Unidos adopte la misma medida y se abstenga de acciones que alteren el equilibrio de las capacidades de disuasión.

El tratado, firmado por Rusia y Estados Unidos en 2010, establece límites al número de ojivas nucleares desplegadas y a los sistemas estratégicos de lanzamiento. Entró en vigor el 5 de febrero de 2011 y habría expirado el 5 de febrero de 2021. Moscú y Washington acordaron extenderlo por cinco años, hasta febrero de 2026.