#MañaneraDelPueblo 25 de septiembre 2025

0
36

 

En su conferencia de prensa matutina de este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que desde el inicio de la Administración Trump, del 20 de enero a la fecha, han sido deportados a México 108 mil migrantes de Estados Unidos, y no 1.6 millones como lo aseguró Tricia McLaughlin, subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés).

“Por administración el número de repatriados al país, el mayor comento fue con Clinton, llegaron a entrar a México 1.1 millones de mexicanos al año; hoy tenemos en todo el 2025, a partir del 20 de enero, 108 mil 813. Tiene que ver también con que están entrando muchísimos menos, los encuentros en la frontera llegaron a ser en diciembre del 2023 15 mil y hoy son 300., 200, dependiendo el día, y muchos no son mexicanos”, explicó al mostrar una gráfica comparativa.

Asimismo, la mandataria comentó que cuando regresan mexicanos a su país, a través  del Instituto Nacional de Migración se les otorga una carta de repatriación.

  • La presidenta Sheinbaum Pardo calificó como una “buena noticia” que el empresario mexicano Fernando Chico Pardo, haya adquirido el 25 por ciento del banco Citibanamex.

“Es un empresario mexicano, es un hombre de buena reputación, llegaron a un buen acuerdo con Citi, me buscaron para informarme, eso es importante que se sepa, el día anterior tuve una videollamada con ellos para que me informaran lo que iban a anunciar al otro día. Entonces, Banamex regresa a un empresario mexicano en una transacción legal que comienza a darse con un 15 por ciento. Yo considero que es una muy buena noticia”, dijo.

  • La presidenta Claudia Sheinbaum informó que su gobierno sigue insistiendo con el gobierno de Israel en la extradición deTomás Zerón, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal, por su relación con el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

“Se han enviado varias cartas al gobierno de Israel y a través de los canales diplomáticos para la extradición de Tomás Zerón. Eso existe desde el presidente López Obrador que se está pidiendo y ahora pues está insistiendo en esta extradición; además de dos personas que solicitamos al secretario de Estado de Estados Unidos, que están en Estados Unidos y que estamos solicitando su extradición a México”, declaró.

  • La jefa del Ejecutivo Federal cuestionó el origen de la riqueza del empresario Ricardo Salinas Pliego, luego de que ayer Grupo Salinas diera a conocer que analiza demandarla por daño mora, tanto en México como en Estados Unidos,

“¿Por qué en Estados Unidos? Como es demanda por difamación, ¿por qué en Estados Unidos? (…) Incluso más allá de las deudas. Por qué él hace difamación todos los días a través de la televisora o de sus redes sociales.

“A ver, yo les voy  dejar una tarea, a los de aquí, a los que nos están viendo. ¿Por qué no se investiga cómo compró la televisora o las acciones de Méxicacana? Sólo son preguntas para que también se conozca, ahí lo dejamos”, señaló.

  • La Secretaría de Economía, anunció una inversión de 4 mil 800 millones de dólares de la empresa CloudHQ, uno de los mayores desarrolladores de data centers en el mundo, para la construcción de seis Centros de Datos en Querétaro, como parte del Plan México, y los cuales generarán 7 mil 200 empleos altamente calificados en el sector de la construcción y 900 empleos de trabajo permanentes.

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que la inversión es importante para el país ya que otorga capacidad para el procesamiento de datos relacionados con la inteligencia artificial y con el uso de las tecnologías de la información.

“Iniciar con inversiones en centros de datos es importante para México. Nos da capacidad en el país de procesamiento de datos relacionado con la inteligencia artificial y, en general, con el uso de tecnologías de la información, pero, además, nos abre una nueva posibilidad de inversión en México.

“¿Qué se requiere? Energía, como ya se presentó. Y para eso hay un plan de trabajo con Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace). Y se requiere, también, que estas inversiones traigan beneficios a la comunidad”, resaltó.

La jefa del Ejecutivo Federal señaló que se trabaja junto al gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, y con los gobiernos municipales en el desarrollo de un plan de infraestructura que acompañe este proyecto y los que desarrolla el Gobierno de México en dicha región.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, destacó que con esta inversión se prepara a México para una nueva economía vinculada a la inteligencia artificial, ya que además se trabaja junto a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para dar empleos a recién egresados de universidades.

“Esto va a construir como una carretera para todo lo que signifique inteligencia artificial en México. Para darnos una idea, cuando utilizamos Chat GPT, cuando utilizamos nuestro celular, los vuelos de los aviones, el servicio de tu refrigerador, bueno, si lo tienes conectado a internet, todo eso depende de centros de datos —como el que ahora nos va a presentar—; y hace posible que la nueva economía que vamos a vivir estos próximos años vinculada a inteligencia artificial, México tenga la carretera necesaria; estamos construyendo como la carretera, los puentes, para que pueda funcionar esa nueva economía”, puntualizó.

 

Redacción