#MañaneraDelPueblo 23 de septiembre 2025

0
38

 

En su conferencia de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que la refinería Dos Bocas “Olmeca”, construida durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, obtuvo el tercer lugar del Premio Internacional a la Excelencia en Proyectos (IPMA) 2025 en la categoría de megaproyectos.

“Es una obra impresionante, extraordinaria y muy imponente. Además, está funcionando muy bien”, dijo.

El reconocimiento entregado al gobierno mexicano en Berlín, Alemania, este 22 de septiembre, se debe al alto nivel de planeación, ejecución y eficiencia operativa en obras de gran escala.

La refinería Dos Bocas “Olmeca” está ubicada en el municipio mexicano de Paraíso, estado de Tabasco.

  • La jefa del Ejecutivo Federal informó que las Rutas de la Salud comenzaron la segunda entrega mensual de medicamentos correspondientes a 147 claves para primer nivel de atención en ocho mil 342 centros de salud de las 23 entidades adscritas a IMSS-Bienestar; la próxima semana inicia para unidades médicas de segundo nivel.

Las mil 185 Rutas de la Salud están conformadas por camiones, camionetas, lanchas, motocicletas y personal que integra y reparte paquetes con medicamentos e insumos necesarios para un mes en cada clínica, hospital o centro de salud, a partir de protocolos de atención que determina la Secretaría de Salud.

Durante la distribución del 19 de agosto, el gobierno federal entregó 28 millones de medicamentos para abastecer ocho mil 61 centros de salud y 578 hospitales; equivale a 186 millones de piezas, 138 por ciento más que los 78 millones distribuidos en mayo.

A partir de esta semana, las Rutas de la Salud entregan en cinco días nueve mil 632 paquetes de medicamentos para ocho mil 342 unidades médicas.

Durante el informe de avances en materia de salud, la primera mandataria expresó que existe un porcentaje mínimo de medicamentos no entregados debido al incumplimiento de proveedores:

“Tiene hasta este mes el contrato para cumplir. Se dan plazos; si no cumplen, se inhabilitan las empresas y ya no van a poder vender al gobierno y las sanciones correspondientes que lleva el contrato.”

Puntualizó que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno realiza investigaciones y da seguimiento a la compra de medicamentos; en caso de que existan irregularidades, presentará denuncia penal.

“Hemos encontrado medicamentos con el sello de Secretaría de Salud o de Birmex o de las instituciones, que se venden en la farmacia de enfrente. Con Cofepris estamos haciendo una investigación muy profunda de toda esta situación, que de hecho ya se había limpiado una parte.

  • El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, reportó que las instituciones alcanzan un nivel cercano a 100 por ciento en materia de abasto, ya que IMSS e ISSSTE registran 97 por ciento, mientras que IMSS-Bienestar, 92 por ciento.

“Lo que nos queda por avanzar está principalmente asociado al incumplimiento de proveedores.”

En cuanto a medicamentos oncológicos, destacó que Bioxintegral presenta 100 por ciento de incumplimiento, mientras que la empresa Productos Farmacéuticos adeuda 88.6 por ciento; Serral, 83.7 por ciento; Comercializadora UCIN, 83.6 por ciento; Distribuidora de Consumibles Médicos, 79.4 por ciento; y Abastecedora Higiénica de Sonora, 78.6 por ciento. Esta última no ha entregado 2.4 millones de piezas.

Global Business Group, Médica Polaris y Labco Soluciones Médicas presentan entre 74 y 77.5 por ciento de incumplimiento; Discalab, 73.7 por ciento; y Grupo Médico Castro Díaz, 71 por ciento. Esta última no ha entregado 2.1 millones de piezas.

Gelpharma ha incumplido 66.8 por ciento en medicamentos de especialidad; Puerta del Sol Capital no ha entregado 14 millones de gasas, por lo que registra 66.5 por ciento de incumplimiento.

Sun PharmaMedical Recovery y Maderie adeudan más de 63 por ciento; Sanabri, 61 por ciento; Esteripharma, 60.9 por ciento; y Totalpharma, 60.7 por ciento.

Tres empresas han incumplido más de 58 por ciento de la compra contratada: Impulso Integral Popular, Impulsora de Material Hospitalario y Laboratorios Eurofarma de México, mientras que superan 57 por ciento: Equipos de Biomedicina de México, Proveedora Gama Medical Service y Endomédica.

Surtidora Médica de Occidente ha incumplido 55.5 por ciento del contrato, ya que adeuda 2.3 millones de piezas; y Accord Farma debe 2.2 millones de piezas, es decir, no ha cumplido 55 por ciento.

Expresó que existen cinco empresas con especial incumplimiento por el alto volumen de medicinas oncológicas que no han entregado.

Se trata de Zurich Pharma, que adeuda 56 mil 386 piezas; Laboratorios Pisa no ha entregado 12.8 millones de medicinas; Zeux Lifesciences, tres mil 427; Novag Infancia, 1.6 millones y Amaroz Pharma, 457 mil 847.

  • El secretario de Salud, David Kershenobich, aseguró que se ha alcanzado el 87 por ciento de cobertura en la vacunación contra el sarampión. Sin embargo, la meta del Gobierno de México es llegar al 95 por ciento.

“Tenemos aproximadamente ya el 87 por ciento de vacunación, pero necesitamos llegar al 95 % y se ha avanzado en forma importante. Se han vacunado alrededor de 6.5 millones de gentes este año en forma importante”, indicó.

En este sentido, señaló que se logrado contener los contagios, sobre todo en el estado de Chihuahua, en donde se ha registrado el mayor número de casos.

“Hemos logrado contener los brotes que ha habido, fundamentalmente en el estado de Chihuahua en donde todavía tenemos trabajadores migrantes que tenemos que vacunar”, afirmó.

El secretario atribuyó a la pandemia de COVID-19 la baja en vacunación en niños contra esta enfermedad.

“Hay que hacer una diferenciación por edades. Lo que pasa es que durante el periodo de la pandemia de COVID-19, los niños no acudieron a vacunarse en la misma forma en que ocurría normalmente”, argumentó.

“Entonces en ellos estaba más baja la vacunación. Actualmente, esos niños han crecido y entonces son los niños que tenemos que vacunar en forma más importante”, puntualizó.

“La vacuna se aplica a los seis meses, estamos aplicándola a los seis meses, normalmente se aplicaba a los 12 y 18 meses, después había que poner una segunda dosis a los seis años de edad. Estamos empatando todo eso”, explicó.

De igual manera, Kershenobich recordó que el actual brote de sarampión en México se debe a casos importados de Estados Unidos.