Lula defiende en la ONU multilateralismo, orden multipolar y soberanía de Brasil

0
8

BRASILIA, 23 sep (Xinhua) — El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, advirtió hoy martes durante la apertura de la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas que el multilateralismo atraviesa una “encrucijada” en medio de un creciente desorden internacional, dominado por la política de poder, las sanciones unilaterales y las intervenciones arbitrarias. En un discurso enfático, Lula criticó las sanciones impuestas por el presidente estadounidense, Donald Trump, a Brasil y denunció los ataques a la soberanía de su país y al Poder Judicial. Abogó por un mayor diálogo en conflictos como los de Ucrania y Palestina, y llamó a reformar el sistema multilateral para que el siglo XXI sea multipolar y pacífico, al sentir que los ataques al multilateralismo están poniendo en riesgo la estabilidad mundial y ponen en peligro la autoridad de la propia ONU. “Asistimos a la consolidación de un desorden internacional marcado por seguidas concesiones a la política de poder. Atentados contra la soberanía, sanciones arbitrarias e intervenciones unilaterales se están volviendo la regla. Existe un evidente paralelo entre la crisis del multilateralismo y el debilitamiento de la democracia”, subrayó. El mandatario brasileño dijo que “en todo el mundo, fuerzas antidemocráticas intentan someter a las instituciones y sofocar las libertades. Rinden culto a la violencia, exaltan la ignorancia, actúan como milicias físicas y digitales, y limitan a la prensa”. En alusión a las sanciones estadounidenses, Lula subrayó que, “aún bajo un ataque sin precedentes, Brasil optó por resistir y defender su democracia, reconquistada hace 40 años por su pueblo, después de dos décadas de gobiernos dictatoriales”. “No hay justificación para las medidas unilaterales y arbitrarias contra nuestras instituciones y nuestra economía. La agresión contra la independencia del Poder Judicial es inaceptable. Esta injerencia en asuntos internos cuenta con la ayuda de una extrema derecha servil y nostálgica de antiguas hegemonías. Falsos patriotas orquestan y promueven públicamente acciones contra Brasil”, resaltó. El presidente brasileño recordó que, por primera vez en la historia del país, un exjefe de Estado -Jair Bolsonaro- fue condenado por atentar contra el Estado Democrático de Derecho. “Fue investigado, imputado, juzgado y responsabilizado por sus actos en un proceso minucioso. Tuvo amplio derecho de defensa, prerrogativa que las dictaduras niegan a sus víctimas. Ante los ojos del mundo, Brasil dio un mensaje a todos los candidatos a autócratas y a aquellos que los apoyan: nuestra democracia y nuestra soberanía son innegociables”, señaló. “Seguiremos como nación independiente y como pueblo libre de cualquier tipo de tutela”, agregó. Lula admitió que en América Latina y el Caribe se vive un momento de creciente polarización e inestabilidad, por lo que “mantener la región como zona de paz es nuestra prioridad”. Subrayó que la vía del diálogo no debe estar cerrada en Venezuela, que Haití tiene derecho a un futuro libre de violencia, y que “es inadmisible que Cuba sea listada como país que patrocina el terrorismo”. Sobre el conflicto en Ucrania, consideró que “todos ya sabemos que no habrá solución militar”, y que el reciente encuentro en Alaska despertó la esperanza de una salida negociada. “Es necesario pavimentar caminos para una solución realista. Esto implica tener en cuenta las legítimas preocupaciones de seguridad de todas las partes. La Iniciativa Africana y el Grupo de Amigos de la Paz, creado por China y Brasil, pueden contribuir para promover el diálogo”, puntualizó. Por otra parte, resaló que ninguna situación es más emblemática del uso desproporcionado e ilegal de la fuerza que la de Palestina. “Los atentados terroristas perpetrados por Hamás son indefendibles bajo cualquier ángulo. Pero nada, absolutamente nada, justifica el genocidio en curso en Gaza. Allí, bajo toneladas de escombros, están enterradas decenas de miles de mujeres y niños inocentes. Allí también están sepultados el Derecho Internacional Humanitario y el mito de la superioridad ética de Occidente”, afirmó. La masacre, agregó, no sucedería “sin la complicidad de los que podrían evitarla”, y repudió que en Gaza, el hambre sea usada como arma de guerra y el desplazamiento forzado de poblaciones practicado impunemente. “Expreso mi admiración a los judíos que, dentro y fuera de Israel, se oponen a esta punición colectiva. El pueblo palestino corre el riesgo de desaparecer. Sólo sobrevivirá con un Estado independiente e integrado a la comunidad internacional”, señaló. Sobre la lucha contra el cambio climático, apuntó que la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático que se llevará a cabo en la ciudad de Belém, capital del estado amazónico de Pará (norte), en noviembre próximo, será “la COP de la verdad”, y donde los líderes mundiales “probarán la seriedad de su compromiso con el planeta”. “Es hora de pasar de la fase de negociación a la etapa de implementación. Pero es necesario llevar el combate al cambio climático al corazón de la ONU, para que tenga la atención que merece. Un Consejo vinculado a la Asamblea General con fuerza y legitimidad para monitorear compromisos dará coherencia a la acción climática”, propuso. Destacó también que pocas áreas retrocedieron tanto como el sistema multilateral de comercio, por lo que “es urgente refundar la OMC sobre bases modernas y flexibles”. El líder brasileño concluyó diciendo que “el siglo XXI será cada vez más multipolar. Para mantener la paz, no puede dejar de ser multilateral (…) La voz del Sur Global debe ser escuchada”. Fin