Gobierno de México reconoce denuncias de maltrato a connacionales en centro de detención migratoria de EEUU

0
8

MÉXICO, 19 sep (Xinhua) — El Gobierno mexicano reconoce la existencia de denuncias de maltrato a connacionales en el centro de detención que se conoce como “Alligator Alcatraz”, en el estado estadounidense de Florida, y los servicios consulares han atendido hasta ahora a 198 mexicanos, afirmó hoy viernes el secretario (ministro) de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente. “Han referido malos tratos, en efecto, y también todo eso se está registrando (…) ahí es donde entran las asesorías legales”, explicó el canciller mexicano en la rueda de prensa diaria del Gobierno desde el Palacio Nacional de la Ciudad de México. De la Fuente aclaró que si bien el Gobierno mexicano no puede llevar a cabo de manera directa el proceso legal, lo hacen algunos de los abogados contratados por los consulados o los defensores de los propios detenidos. El canciller mexicano insistió en que el Gobierno está pendiente de cada uno de los 198 casos, así como de eventuales redadas y detenciones de mexicanos en Estados Unidos, al aclarar que el centro de detención conocido como “Alligator Alcatraz” es de estancia breve y todos los días hay movimiento de internos. “Entran y salen muchísima gente (…) estamos ahí pendientes con visitas continuas y la mayoría de los que hemos entrevistado a lo largo de estos meses ya no están ahí”, dijo el canciller. Recordó que desde el inicio del Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, en enero pasado, un número importante de mexicanos ha optado por regresar de forma voluntaria a su país de origen, al ser acogidos por el programa gubernamental “México te abraza”, coordinado por la Secretaría (Ministerio) de Gobernación (Interior). Otros mexicanos han sido trasladados a distintos centros de detención, lo que obliga a un seguimiento por parte de los consulados, según la explicación del canciller. “En cuanto tenemos la información, nos contactamos entonces con el Consulado que está más cercano al otro centro de detención (…) pero la primera opción que se les ofrece es que regresen a México si quieren y muchos han optado por esto”, dijo el canciller. El Gobierno de Estados Unidos mantiene una serie de redadas a gran escala en su territorio, como en el caso de la ciudad de Chicago y áreas aledañas, lo que incluso ha sido denunciado por activistas de derechos humanos. El gobernador del estado de Florida, Ron DeSantis, declaró de manera reciente que considera construir una segunda cárcel para inmigrantes en el centro estatal de entrenamiento de la Guardia Nacional. Fin