
Imagen proveída por el Palacio de Planalto del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, gesticulando mientras realiza una visita al estado de Minas Gerais, Brasil, el 29 de agosto de 2025. (Xinhua/Ricardo Stuckert/Palacio de Planalto)
(Multimedia) Presidente de Brasil participará en Asamblea General de la ONU con Palestina, democracia y clima como prioridades
BRASILIA, 15 sept (Xinhua) — El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, participará entre el 22 y el 24 de septiembre de 2025 en una intensa agenda de alto nivel durante la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas, en la que dará prioridad a temas como la situación en Palestina, la crisis climática y la defensa de la democracia, informó hoy lunes el Gobierno.
Lula da Sila estará acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira, y una comitiva de otros ministros y especialistas del Gobierno brasileño en Nueva York, Estados Unidos.
Como es tradición desde 1955, Brasil será el primer Estado miembro en tomar la palabra en la apertura. Lula hará su intervención en la mañana del día 23, después de los discursos del secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, y de la presidenta de la 80ª Asamblea General, Annalena Baerbock, de Alemania.
El tema de la 80ª sesión es “Mejor Juntos: 80 Años y más para la paz, el desarrollo y los derechos humanos”, en celebración de las ocho décadas de existencia de la organización.
El día 22, Lula da Silva participará en la segunda sesión de la Conferencia Internacional de Alto Nivel para la Resolución Pacífica de la Cuestión Palestina y la Implementación de la Solución de Dos Estados, convocada por Francia y Arabia Saudita.
En una sesión informativa para la prensa en el Palacio de Itamaraty, sede de la cancillería brasileña, el director del Departamento de Organismos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Marcelo Marotta Viegas, dijo que la Conferencia buscará ampliar el apoyo al Estado Palestino.
“Brasil espera que la conferencia sea una oportunidad para que más Estados reconozcan al Estado Palestino, sumándose a los más de 147 países que ya lo han hecho. Desde la perspectiva brasileña, la paz sostenible en la región solo se logrará si ambas partes pueden negociar en igualdad de condiciones, lo que incluye la capacidad del Estado Palestino”, dijo.
El día 24, Lula copresidirá, junto con el presidente de Chile, Gabriel Boric, y el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, la segunda edición del evento “En Defensa de la Democracia”.
“La iniciativa reúne a líderes de todas las regiones del mundo para fortalecer el multilateralismo, el Estado de Derecho y la cooperación contra el extremismo, la desinformación, el discurso de odio y el debilitamiento de las instituciones democráticas”, señaló el Gobierno brasileño.
El día 23, Lula da Silva participará, junto con el secretario general de la ONU, en el evento de alto nivel sobre acción climática, destinado a impulsar la movilización internacional y estimular la presentación de nuevas Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDCs) rumbo a la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático que se llevará a cabo en el estado amazónico brasileño de Pará.
Entre los puntos destacados está la presentación del Fondo Bosques Tropicales para Siempre (TFFF), una iniciativa brasileña que propone un modelo innovador de financiación para la conservación de los bosques tropicales. El fondo será lanzado oficialmente durante la COP30, programada para noviembre.
Según el jefe de la División de Acción Climática de Itamaraty, Mário Gustavo Mottin, la Semana del Clima, al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas, funcionará como un espacio preparatorio para la COP30.
“Este año, al celebrar el 30 aniversario de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, lanzada en Río en 1992, y los 10 años del Acuerdo de París, el mundo enfrenta importantes desafíos geopolíticos y existe una visión escéptica respecto a la capacidad del multilateralismo para impulsar respuestas conjuntas a una amplia gama de problemas, y el cambio climático no está excluido de este contexto”, apuntó Mottin.
A lo largo de la semana, la delegación brasileña participará en encuentros sobre temas prioritarios, como la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU, la paz y la seguridad internacional, el combate al extremismo, el cambio climático, el desarrollo sostenible, la seguridad alimentaria y la salud.
El canciller Mauro Vieira deberá celebrar reuniones con cancilleres de varios países y participará en reuniones de grupos multilaterales, como el BRICS, el G77/China y el L.69, que reúne a países en desarrollo.