
Imagen del 11 de agosto de 2025 de una vista del Parque Shougang, en Beijing, capital de China. Se espera que la Feria Internacional de Comercio de Servicios de China (CIFTIS) 2025 se inaugure el 10 de septiembre en el Parque Shougang. (Xinhua/Zhang Chenlin)
(Multimedia) Entrevista: Feria CIFTIS de China abre puertas a una mayor cooperación tecnológica entre países, afirma economista argentino
BUENOS AIRES, 8 sep (Xinhua) — La Feria Internacional de Comercio de Servicios de China (CIFTIS, siglas en inglés) 2025 representa una “oportunidad” para las economías a nivel mundial, al ser este país uno de los mayores consumidores de servicios digitales y culturales y por su voluntad de apertura y cooperación, expresó el economista argentino Javier Adelfang.
“Será una gran oportunidad para los más de 70 países (y organizaciones internacionales) que estarán presentes y que tendrán la oportunidad de presentarse en la economía más dinámica del planeta”, sostuvo Adelfang entrevistado por Xinhua ante la cita comercial que tendrá lugar del próximo 10 al 14 de septiembre en Beijing.
“China es uno de los mayores consumidores de servicios digitales y culturales y con un mercado creciente gracias a la continua mejora de las condiciones de vida, por lo que las empresas extranjeras que entren al mercado chino pueden escalar rápidamente”, agregó el consultor económico y profesor en la Universidad Internacional de las Américas (UIA).
Adelfang sostuvo que además de exhibirse los servicios de alta calidad que ofrece China junto a los de los otros países, la nueva edición de la CIFTIS abre las puertas para una mayor cooperación tecnológica, en áreas clave como, por ejemplo, la inteligencia artificial.
“La digitalización y la inteligencia artificial se están convirtiendo en un motor de la economía global cada vez más potente, por lo que en esta edición de la CIFTIS será por un lado una gran vidriera para los servicios de alta calidad de China, sobre todo teniendo en cuenta sus sorprendentes avances tecnológicos que la posicionan cada vez más como un líder mundial”, expresó.
No obstante, bajo el enfoque de una apertura de alto nivel hacia el exterior, la cita también permitirá fortalecer la cooperación de China con el resto de los países en tecnologías modernas que impulsen numerosas áreas del comercio de servicios.
“Por lo tanto, en esta edición de la CIFTIS podemos esperar una mayor cooperación tecnológica, especialmente en inteligencia artificial, big data (macrodatos) y 5G que impulsen la eficiencia de los servicios transfronterizos, nuevos acuerdos internacionales en áreas como servicios financieros, educación en línea, salud digital y muchos otros”, acotó Adelfang.
En esa línea, el economista argentino destacó la estrategia de apertura de alto nivel de China, la cual, aseguró, busca “construir una institucionalidad más sólida y moderna” más allá de expandir flujos económicos, “algo que el resto del mundo ve con buenos ojos”.
En su opinión, la apertura de alto nivel de China, que contrasta con posturas globales proteccionistas actuales, alienta al resto de los países a fortalecer dichas instituciones y mecanismos de cooperación.
“En este contexto global de fricciones y proteccionismo, el enfoque de China ofrece una respuesta de largo plazo, que puede impulsar un círculo virtuoso de fortalecimiento y resiliencia de su economía y de nuevas oportunidades de desarrollo para el resto del mundo”, refirió.
Además de esta mirada estratégica, indicó que China tiene un peso relevante a nivel mundial para garantizar esta apertura y fortalecer el comercio de servicios de alta calidad.
“China actúa como sostén estructural y motor estratégico en el comercio mundial de servicios y su acelerado tránsito hacia sectores intensivos en conocimiento, junto con marcos normativos más abiertos, no solo refuerza su competitividad, sino que también favorece la integración de proveedores globales y la aceptación a nivel mundial”, precisó el profesor en la UIA.
Por último, el economista destacó el desarrollo de alta calidad planteado por China, lo que supone un crecimiento económico que integra alta tecnología, creatividad, innovación verde y apertura en el comercio de bienes y de servicios.
“Este enfoque no solo impulsa su propia transición hacia una economía más limpia y eficiente, sino que también abre espacio de colaboración con el mundo, ofreciendo tecnologías, servicios y soluciones verdes que pueden replicarse globalmente y que permiten mejores resultados para con el medio ambiente y una mejor gestión de los recursos”, concluyó.