Demanda mundial de electricidad para IA aumentará rápidamente y luego se estabilizará, dice informe

0
7

BEIJING, 9 sep (Xinhua) — La demanda mundial de electricidad impulsada por la inteligencia artificial (IA) mostrará una tendencia de rápido crecimiento en el futuro cercano, para luego estabilizarse debido a las tecnologías informáticas avanzadas y a la mejora de la eficiencia del consumo energético, de acuerdo con un informe publicado hoy martes en la Conferencia Global de Interconexión Energética 2025 en Beijing. El informe sobre el desarrollo y la transición eléctricos globales 2025 fue publicado por la Organización Global de Desarrollo y Cooperación de Interconexión Energética (GEIDCO, siglas en inglés), organizadora de la conferencia. De acuerdo con el informe, las aplicaciones de IA han elevado significativamente el consumo eléctrico de los centros de datos globales. Desde 2010, la capacidad de los servidores de computación acelerada para realizar tareas de IA ha crecido a un ritmo cuatro veces superior al de todos los servidores durante la última década. En 2024, el consumo eléctrico de los centros de datos globales ascendió a aproximadamente 415.000 millones de kilovatios-hora, lo que representa aproximadamente el 1,5 por ciento del consumo eléctrico mundial y un aumento de cuatro veces con respecto a 2005. Entre 2020 y 2024, el consumo eléctrico de los servidores de computación acelerada se elevó aproximadamente 2,4 veces, con una tasa de crecimiento anual promedio del 36 por ciento, de acuerdo con el informe. Señala que la escala del consumo eléctrico impulsado por la IA se ve influenciada por tres factores: algoritmos de software, hardware informático y la eficiencia del consumo eléctrico de los centros de datos. En estos centros, los sistemas de gestión energética basados en IA pueden reducir el consumo energético necesario para refrigerar los sistemas. Actualmente, los sistemas avanzados de gestión energética para centros de datos pueden ahorrar aproximadamente un 15 por ciento del consumo energético de los sistemas de refrigeración. A medida que las aplicaciones inteligentes se integren en diversos escenarios, el efecto de sustitución de la computación inteligente futura en escenarios de propósito general irá emergiendo gradualmente y su proporción de demanda energética aumentará de forma constante y se convertirá en el segmento principal de computación y consumo eléctrico en centros de datos, explica el informe. La demanda de energía de IA también mostrará una rápida tendencia de crecimiento lineal en el futuro próximo. Sin embargo, influenciada por el progreso en tecnologías informáticas avanzadas y la eficiencia del consumo energético, se espera que la demanda general de electricidad de la IA siga un patrón de crecimiento logarítmico: un patrón en el que el crecimiento es muy rápido en las etapas iniciales, luego se desacelera gradualmente con el tiempo y finalmente se estabiliza. La IA está destinada a convertirse en un motor emergente del crecimiento del consumo de electricidad en ciertas regiones e impondrá mayores requerimientos en el suministro de energía, aunque su impacto en el consumo total de electricidad mundial seguirá siendo insignificante, agrega el informe. La conferencia en Beijing, que se lleva a cabo de lunes a miércoles, ha atraído a cerca de 1.000 participantes procedentes de más de un centenar de países y organizaciones internacionales, incluyendo a las Naciones Unidas. GEIDCO es una organización internacional sin fines de lucro con sede en Beijing y dedicada a promover el desarrollo energético sostenible en todo el mundo. Fin BEIJING, 9 sep (Xinhua) — La demanda mundial de electricidad impulsada por la inteligencia artificial (IA) mostrará una tendencia de rápido crecimiento en el futuro cercano, para luego estabilizarse debido a las tecnologías informáticas avanzadas y a la mejora de la eficiencia del consumo energético, de acuerdo con un informe publicado hoy martes en la Conferencia Global de Interconexión Energética 2025 en Beijing. El informe sobre el desarrollo y la transición eléctricos globales 2025 fue publicado por la Organización Global de Desarrollo y Cooperación de Interconexión Energética (GEIDCO, siglas en inglés), organizadora de la conferencia. De acuerdo con el informe, las aplicaciones de IA han elevado significativamente el consumo eléctrico de los centros de datos globales. Desde 2010, la capacidad de los servidores de computación acelerada para realizar tareas de IA ha crecido a un ritmo cuatro veces superior al de todos los servidores durante la última década. En 2024, el consumo eléctrico de los centros de datos globales ascendió a aproximadamente 415.000 millones de kilovatios-hora, lo que representa aproximadamente el 1,5 por ciento del consumo eléctrico mundial y un aumento de cuatro veces con respecto a 2005. Entre 2020 y 2024, el consumo eléctrico de los servidores de computación acelerada se elevó aproximadamente 2,4 veces, con una tasa de crecimiento anual promedio del 36 por ciento, de acuerdo con el informe. Señala que la escala del consumo eléctrico impulsado por la IA se ve influenciada por tres factores: algoritmos de software, hardware informático y la eficiencia del consumo eléctrico de los centros de datos. En estos centros, los sistemas de gestión energética basados en IA pueden reducir el consumo energético necesario para refrigerar los sistemas. Actualmente, los sistemas avanzados de gestión energética para centros de datos pueden ahorrar aproximadamente un 15 por ciento del consumo energético de los sistemas de refrigeración. A medida que las aplicaciones inteligentes se integren en diversos escenarios, el efecto de sustitución de la computación inteligente futura en escenarios de propósito general irá emergiendo gradualmente y su proporción de demanda energética aumentará de forma constante y se convertirá en el segmento principal de computación y consumo eléctrico en centros de datos, explica el informe. La demanda de energía de IA también mostrará una rápida tendencia de crecimiento lineal en el futuro próximo. Sin embargo, influenciada por el progreso en tecnologías informáticas avanzadas y la eficiencia del consumo energético, se espera que la demanda general de electricidad de la IA siga un patrón de crecimiento logarítmico: un patrón en el que el crecimiento es muy rápido en las etapas iniciales, luego se desacelera gradualmente con el tiempo y finalmente se estabiliza. La IA está destinada a convertirse en un motor emergente del crecimiento del consumo de electricidad en ciertas regiones e impondrá mayores requerimientos en el suministro de energía, aunque su impacto en el consumo total de electricidad mundial seguirá siendo insignificante, agrega el informe. La conferencia en Beijing, que se lleva a cabo de lunes a miércoles, ha atraído a cerca de 1.000 participantes procedentes de más de un centenar de países y organizaciones internacionales, incluyendo a las Naciones Unidas. GEIDCO es una organización internacional sin fines de lucro con sede en Beijing y dedicada a promover el desarrollo energético sostenible en todo el mundo. Fin