(Multimedia) Sector cafetalero de Brasil solicita a EEUU excluir al café de lista de productos con arancel del 50%

0
33

SAO PAULO, 18 ago (Xinhua) — El Consejo de Exportadores de Café de Brasil (Cecafé) envió una carta oficial a la Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR), solicitando la exclusión del café brasileño de la tarifa del 50 por ciento impuesta por el presidente Donald Trump sobre productos brasileños.

En la misiva, Cecafé recordó que Brasil es el mayor productor y exportador de café del mundo y que, en la relación comercial entre los dos países, ambos son indispensables el uno para el otro.

La patronal advirtió que la medida podría afectar a las marcas estadounidenses dada la relevancia del café brasileño en sus mezclas y su venta en cafeterías.

“Las marcas tradicionales, iconos de la economía estadounidense, podrían verse negativamente afectadas o incluso desaparecer si se vieran obligadas a cambiar sus mezclas”, advirtió Cecafé.

El café brasileño representa más del 30 por ciento del mercado estadounidense, lo que convierte a Brasil en su principal proveedor.

Estados Unidos es el principal comprador del café de Brasil, representando el 16 por ciento de las exportaciones totales del grano.

El Consejo solicitó que el café sea excluido de la lista de productos brasileños que están sujetos a aranceles, una medida que entró en vigor el 6 de agosto.

El documento también mencionó la relevancia económica del café para Estados Unidos, citando un estudio de la NCA (National Coffee Association) que muestra que el 76 por ciento de los estadounidenses consume café.

El gasto anual en café y productos relacionados en Estados Unidos alcanza los 110.000 millones de dólares (o 301 millones de dólares por día), y el café representa más del 8 por ciento del valor total de la industria alimentaria estadounidense.

“Dada la importancia del café tanto para los consumidores estadounidenses como para la economía estadounidense, creemos que la decisión de imponer un arancel al café brasileño debería reconsiderarse. Dicha medida resultaría en aumentos significativos de precios e inflación, ya que los costos adicionales inevitablemente se trasladarían a los consumidores”, afirmó Cecafé.

La semana pasada, el Gobierno de Brasil anunció un programa de auxilio para las empresas exportadoras afectadas con el arancel.