
Boletas electorales son firmadas por los funcionarios electorales, durante las elecciones generales 2025 en un colegio electoral, en la ciudad de La Paz, Bolivia, el 17 de agosto de 2025. (Xinhua/Javier Mamani)
(Multimedia) Tribunal Electoral de Bolivia ajusta logística para segunda vuelta presidencial del 19 de octubre
LA PAZ, 18 ago (Xinhua) — La segunda vuelta electoral en Bolivia prevista para el 19 de octubre próximo se llevará a cabo con el mismo padrón de votantes utilizado en la primera vuelta realizada el domingo, aunque con nuevos jurados electorales y algunos ajustes logísticos, difundió hoy lunes el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
El vocal del TSE, Gustavo Ávila, adelantó que la institución electoral también solicitará un presupuesto adicional al Ejecutivo para cubrir los costos del proceso.
“La base de electores no sufrirá modificaciones. Sin embargo, se volverán a sortear jurados electorales. No serán los mismos que trabajaron en la primera vuelta”, declaró el vocal a medios.
El TSE iniciará esta misma semana la planeación operativa del balotaje, al tiempo que entre los principales ajustes figuran la impresión de nuevas papeletas y la capacitación de jurados de sorteo, así como el rediseño de la logística de actas y el material electoral.
Ávila detalló que los recintos de sufragio y el número de mesas permanecerán sin cambios, mientras que el diseño de la papeleta se simplificará, ya que solo competirán dos candidaturas.
“Ya no necesitan 12 copias, (se) van a reducir bastante, solo son dos organizaciones políticas. Todo ese rediseño lo vamos a planificar y vamos a demandar el presupuesto al Ejecutivo para los desembolsos correspondientes”, dijo.
En la segunda vuelta presidencial participarán el senador y exalcalde de Tarija, Rodrigo Paz Pereira, candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), así como el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga (2001-2002), aspirante de Alianza Libre.
Paz Pereira obtuvo el domingo más del 32 por ciento de los votos, mientras que Quiroga alcanzó más del 26 por ciento, según los datos del Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre), con más del 95 por ciento de las actas computadas.
Más de seis millones de bolivianos acudieron a las urnas en la primera vuelta electoral llevada a cabo el domingo en Bolivia.
La segunda vuelta representará a su vez el primer ejercicio en la historia política reciente de Bolivia, lo que añade expectativas sobre la capacidad del TSE para garantizar transparencia y confianza en el proceso.