
Foto: Presidencia
#MañaneraDelPueblo 18 de agosto 2025
En su conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró el acuerdo trilateral que firmó el pasado viernes con sus homólogos de Belice y Guatemala, para conformar el Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya, el cual busca la conservación ambiental y el desarrollo sostenible en la región.
“(Fue) un acontecimiento histórico. No se habían reunido nunca el primer ministro de Belice, el presidente de Guatemala y la presidenta de México”, dijo
“También, Guatemala había tenido sus gobiernos que era muy difícil que se reunieran con México. Pero ahora sí, y la verdad, fue una muy buena reunión”, puntualizó.
La mandataria recordó que el programa plantea la protección biocultural de 5.7 millones de hectáreas. Destacó que no se trata solo de proteger a la naturaleza, sino a la población que vive en la zona, “que se viva con bienestar”.
La presidenta explicó que se está trabajando en la posible extensión del Tren Interoceánico hacia Guatemala, cuya ampliación sería desarrollada por aquel país, bajo su propio marco legal y técnico, pero en coordinación con México.
“Eso ya lo haría Guatemala. No es que nosotros estaríamos construyendo los trenes, a menos que hubiera un convenio que ellos lo solicitaran”, detalló.
- La mandataria Claudia Sheinbaum se lanzó contra el periódico español ABC luego de que el fin de semana publicara que la esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, Beatriz Gutiérrez Müller se mudaría a un lujoso barrio en Madrid, España, junto con su hijo Jesús Ernesto.
En este sentido, la presidenta señaló que Gutiérrez Müller sigue viviendo en México.
“Ayer sale en el periódico español de derecha, el ABC, que Beatriz Gutiérrez se fue a vivir a España, y vean hoy todos los comentócratas criticando”, indicó.
“Yo sabía que ella vive en México, ya lo respondió, ¡ah pero la mentira!”, agregó.
En este marco, la primera mandataria también señaló al diario Reforma y otros medios de publicar notas como ésta o en contra de su movimiento en lugar de destacar la reducción de la pobreza en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).
“¿Por qué me refiero a esto? Porque a pesar de que una buena parte de los medios que ni siquiera pueden sacar algo tan extraordinario como que 13.4 millones de personas salieron de la pobreza entre 2018 y 2024, eso no es algo bueno para el país, les duele”, argumentó.
“En vez de que dijeran ‘qué bueno’, no, ni siquiera es nota de periódico (…) A pesar de esta ofensiva que tenemos, hay reconocimiento de la gente”, puntualizó.
- La jefa del Ejecutivo Federal informó que ya quedó resuelto el problema de desabasto de combustible en entidades como Chiapas, la Ciudad de México, entre otras.
“Ya se resolvió (…) Expliqué claramente que hubo un problema con la contratación de las pipas que distribuyen el combustible, ya se resolvió”, indicó.
En el caso de Chiapas, aclaró que también hubo un problema con una bomba, particularmente para la gasolina Premium”.
“Ya está resuelto y si todavía queda algún tema ya se resolvió, fue una cuestión de unos días”, puntualizó.
- La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que la meta sexenal de construcción de vivienda se incrementó de 1 millón a 1 millón 800 mil, para beneficiar a personas que ganan entre 1 y 2 salarios mínimos.
Como parte de estaa estrategia del gobierno federal se darán 1.8 millones de créditos para mejoramiento de vivienda y facilidades para escriturar 1 millón de viviendas.
Al respecto, la secretaria de Desarrollo Urbano, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Vega, explicó que la nueva meta planteada establece 500 mil créditos de Conavi, 1.2 millones de créditos de Infonavit y 100 mil créditos de Fovissste.
- La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que un millón de mujeres de 63 y 64 años, ya reciben la Pensión Mujeres Bienestar y continúa el registro de mujeres de 60, 61 y 62 años hasta el 30 de agosto, con el objetivo de alcanzar a finales de dicho mes, un universo total de 3.2 millones de mujeres beneficiadas.
“La Pensión Mujeres Bienestar es un compromiso de la Presidenta para con las mujeres y materializar la idea de que llegamos todas al Gobierno de México y es un reconocimiento para todas las mujeres”, explicó.
Detalló que, al 17 de agosto, 1.4 millones de mujeres se han registrado a la pensión en los Módulos de Bienestar, y la meta es registrar a 2.2 millones de personas en agosto de este año.
Exhortó a las mujeres de 60 a 64 años a acudir del 1 al 30 de agosto a cualquiera de los 2 mil 400 Módulos de Bienestar que brindan atención de lunes a sábado, de 10:00 a 16:00 horas, en todo el país y cuya ubicación se puede consultar en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: www.gob.mx/bienestar
El registro se realiza de acuerdo con la letra inicial del primer apellido.
Asimismo, Montiel Reyes, añadió que del 18 al 30 de agosto, como cada dos meses se realiza en todo el país el registro a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores a partir de los 65 años.
Invitó a las personas adultas mayores de 65 años, acudir a los Módulos de Bienestar para realizar su registro de lunes a sábado de 9 de la mañana a 4 de la tarde. Para conocer fecha, hora y ubicación de los Módulos de Bienestar, consultar la página oficial de la Secretaría de Bienestar: www.gob.mx/bienestar
Redacción