
Una máquina agrícola deposita granos de soja en un camión durante una cosecha en la granja Nativa, en el Núcleo Rural Buriti Vermelho, en Brasilia, Brasil, el 18 de febrero de 2022. (Xinhua/Lucio Tavora)
(Multimedia) Gobierno brasileño prevé récord de 345,2 millones de toneladas de granos en cosecha 2024/25
BRASILIA, 14 ago (Xinhua) — La producción brasileña de cereales en la cosecha 2024/25 podría alcanzar los 345,2 millones de toneladas, un nuevo récord histórico, según un informe divulgado hoy jueves por la estatal Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab).
Esta cifra superaría la cosecha de 2022/23, cuando se recolectaron 320,91 millones de toneladas, agregó la Conab.
El aumento se debe tanto al incremento del 2,5 por ciento en la superficie cultivada, estimada en 81,9 millones de hectáreas, como a la recuperación de la productividad media nacional, que pasó de 3,722 kilogramos por hectárea en 2023/24 a 4,214 kilogramos por hectárea en la temporada actual.
El maíz y la soya son los principales impulsores de este buen resultado, aportando juntos aproximadamente 43,4 millones de toneladas adicionales. El crecimiento del maíz se estima en 21,5 millones de toneladas y el de la soya en 21,9 millones de toneladas.
La soya, principal producto de exportación de la agricultura brasileña, tiene una producción estimada de 169,7 millones de toneladas esta temporada, un 14,8 por ciento más que en la cosecha de 2023/24.
La producción récord de esta oleaginosa se justifica por las inversiones de los productores a través del Plan Cosecha y las buenas condiciones climáticas en la mayoría de las regiones productoras.
Para el maíz, se espera una cosecha total de aproximadamente 137 millones de toneladas, la más alta registrada en la serie histórica de la Conab. Solo en la segunda cosecha del cereal se esperan 109,6 millones de toneladas.
El arroz también presenta una buena previsión, con una cosecha de 12,3 millones de toneladas, lo que representa un aumento de 1,7 millones de toneladas en comparación con la temporada anterior. Este crecimiento se debe a una expansión del 8,8 por ciento en el área sembrada y a las condiciones climáticas favorables, especialmente en Rio Grande do Sul.
El algodón, otro cultivo importante de la segunda cosecha, espera un nuevo récord de producción con 3,9 millones de toneladas.
La buena productividad media y un aumento del 7,3 por ciento en la superficie sembrada contribuyen a un crecimiento del 6,3 por ciento en la cosecha actual.
El frijol es la excepción, con una estimación de caída de producción del 3,5 por ciento en comparación con el ciclo anterior, llegando a 3,1 millones de toneladas en total para las tres cosechas.
El trigo, entre los cultivos de invierno, se destaca por su estabilidad. A pesar de una caída prevista del 16,7 por ciento en la superficie sembrada, la Conab espera una producción cercana a los 7,81 millones de toneladas, similar a la del año anterior.